-
"Cualquiera que reflexione al respecto sólo puede maravillarse del hecho de que los filósofos hayan puesto todos los esfuerzos en el estudio del mundo natural que solamente Dios puede conocer, ya que él es quien lo ha hecho, y que hayan dedicado, en cambio, tan pocos esfuerzos al estudio del mundo de las naciones, o mundo civil, ya que, debido a haberlo hecho los mismos seres humanos, pueden llegar a conocerlo."
-
Dado que no hay psicología social ni en forma ni en contenido antes de finales del siglo XIX, lo que encontramos en etapas previas son reflexiones pertenecientes al ámbito del pensamiento o filosofía social. Algunas cuestiones centrales que hay considerar en tales reflexiones son:
*Si la persona, en tanto que el individuo, es único o idéntica a los otros.
*Si la persona es producto de la sociedad o, a la inversa, la sociedad es una función de los individuos que la componen. -
August Comte: Padre del positivismo y la sociología, aportándole cientificidad y lo social a la psicología
Para Comte, la Sociología tiene por objeto de estudio a la sociedad misma, considerándola como una trama espiritual, como cultura, buscando sus elementos componentes y las leyes que regulan sus conexiones. -
"Si consideramos al hombre como animal social, es muy probable que tenga que heredar determinadas tendencias a guardar fidelidad a los compañeros y a someterse al jefe de la tribu, ya que ambas cualidades son propias de la mayoría de los animales sociales. Bajo la influencia de esta herencia estará dispuesto a salir en defensa de sus camaradas en convivencia con el resto y a prestarles colaboración en cualquier circunstancia, siempre que no sea con un detrimento excesivo de su bienestar.
-
Desarrollo una voluminosa e importantísima obra sobre la psicología de los pueblos: como objetivo del estudio del comportamiento de los grupos en relación con la identidad étnica de los mismos.
-
PSS: Se desarrolló en Estados Unidos durante el siglo XX, enfocada en el estudio de la conducta y el funcionamiento mental de un individuo como consecuencia de su entorno social.
-
"El material del que se nutre el niño se encuentra en el almacén de actividades ya elaboradas, de maneras, de modelos, de organización, etc., que posee la sociedad. Esto sirve de elementos estimulantes, de puntos de referencia [...] el niño ha de poder aprender E...] ha de ser capaz de imitar [...]."
-
PSP: Enfocada en entender el comportamiento social analizando estímulos inmediatos de estados psicológicos y rasgos de personalidad.
-
"La psicología desde el punto de vista conductista es una rama experimental puramente objetiva de la ciencia natural. Su objetivo teórico es la predicción y el control de la conducta. Las formas de introspección no son parte esencial de sus métodos, ni el valor científico de sus datos depende de la disposición con la que se prestan a sí mismas a interpretación en términos de conciencia"
-
"En la vida de un individuo, el otro ejerce el papel de un modelo, de un objeto, de un socio o de un adversario; o sea que de alguna manera la psicología individual es también desde el inicio una psicología social."
-
Escrito desde la denominada PSP, la realidad social que se describe se caracteriza por los rasgos siguientes:
*Constituir un mundo percibido antes que interpretado en relación con los otros. Es decir, la realidad cotidiana parece depender más de los propios esquemas percibidos del individuo que de los procesos de producción y reproducción social.
*Eludir las relaciones de poder determinantes que imponen presiones y generan estructura social y determinación de la identidad. -
Con relación a esta percepción etnocéntrica de la realidad existe un curioso fenómeno perceptivo intergrupal que Bronferbrenner, llamó el "efecto espejo". Consiste en que los dos grupos contrapuestos tienden a percibirse con las mismas características, aunque invertidas: descubren en ellos las mismas características positivas, y en el otro, las mismas características negativas.
-
"[...] el término 'cognición' se refiere a todos aquellos procesos mediante los cuales la entrada sensorial se transforma, se reduce, se elabora, se almacena y se usa."
Ulrich Neisser -
"En la captación y definición de la realidad cotidiana ya no se mira si algo es interesante o aburrido, bello o feo, bueno o malo, honesto o deshonesto; el sentido de lo que sucede y de lo que se hace se empieza a entender primordial y casi exclusivamente a la luz de su asignación a uno de los grupos contendientes (nosotros o ellos)."
Ignacio Martín-Baró -
"La expresión interacción simbólica' hace referencia, sin duda, al carácter peculiar y distinto de la interacción, tal como se produce entre los seres humanos. Su peculiaridad reside en el hecho de que estos seres humanos interpretan o 'definen' las acciones ajenas, sin limitarse únicamente a reaccionar. Su 'respuesta' no se elabora directamente como consecuencia de las acciones de los otros, sino que se basa en el significado que otorgan a estas acciones"
-
"El estudio de la cognición social hace referencia a la manera como las personas se dan cuenta de las otras personas y de sí misma. Se centra en la comprensión que tienen las personas de la vida cotidiana [...] Se refiere, por lo tanto, a la manera en que las personas piensan sobre el mundo social [...]."
Susan T. Fiske y Shelley E. Taylor. -
Tenemos que para el autor, el sentido y el significado son claves en la comprensión de la realidad y la acción social. Además, asume que persona y sociedad se constituyen mutuamente, sin que se pueda entender la una sin la otra. Y, finalmente, defiende la necesidad de superar la intención positivista de "entender, predecir y controlar" la conducta.
Para un autor como Ignacio Martín-Baró el papel de la estructura socioeconómica es determinante en el ser y el actuar de las personas.