-
Se calcula que hace 600000 años apareció el Homo Spiens, aunque la existencia de vida humana se calcula en 25000 años
-
El hombre al principio dependía directamente de lo que la naturaleza le brindaba
-
División natural y social del trabajo: Caza, pesca, agricultura y pastoreo, oficios, trueques, mercaderes.
Transición al esclavismo, economía familiar y propiedad privada. -
-La estructura económica era atrasada y primitiva.
-No existían clases sociales
-Las relaciones de trabajo eran de cooperación mutua
-Herramientas inicialmente en piedra y luego en metal
-Se produce lo necesario para subsistir -
Se desarrollo en algunas regiones como Asia y África(Persia, Indostán, Egipto) en consecuencia de la desintegración del régimen de comunidad primitiva. Fue un sistema pre-capitalista. Características:
1.Existe la explotación del hombre por el hombre
2.Surge clase dominante y clases dominadas
3.Formas de producción más desarrolladas(agricultura, ganadería) Carlos Marx la llamó "esclavitud general" -
En la comunidad primitiva es posible apropiarse del excedente económico y del intercambio. De esta manera nacen las clases sociales. Período de transición de la comunidad primitiva al esclavismo
-
-Régimen característico de la edad media Europea
-Surgen dos instituciones fundamentales, el feudo (tierra) y la servidumbre
-Los señores feudales son los dueños de los principales medio de producción
-Existe la renta (en especie, en trabajo, y en dinero) -
-Se desarrolló en Egipto, Babilonia, Grecia y Roma.
-Se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción
-Explotación del hombre por el hombre
-Gran desarrollo de la agricultura -
El esclavismo dura hasta la desintegración del Imperio romano, aproximadamente el Siglo V.
-
El sistema feudal dura aproximadamente lo que dura la Edad Media, siglo V al XV
400-1400 -
Esclavismo_ Propiedad privada de los medios de producción, sobre el producto y el productor.
Dos clases sociales: Esclavistas y esclavos .
Se desarrollaba la agricultura, construcción, ganadería, joyería, sistema de riegos y la moneda. -
Doctrinas Económicas
-Grecia
-Edad Media (Platón y Aristóteles)
(Tomás de Aquino) -
Todo el desarrollo cultural de los siglos XV, XVI y parte del CVIII, llamado Renacimiento, contribuye junto con los movimientos religiosos al desarrollo del nuevo sistema económico,
-
- Premonopolista o de libre competencia que abarca del siglo XVI al último tercio del siglo XIX.
-
Doctrinas Económicas - Siglo XVI-XVII
-G.Malynes
-J.Bodino
-E.Misselden
(Antonio Serra)
(Tomás Mun) -
La aplicación de operaciones repetitivas del trabajador y de las herramientas trae como consecuencia la máquina, que se va a encargar de realizar las operaciones repetitivas.
El desarrollo de la máquina se da a partir de la Revolución Industrial (siglos XVIII y XIX) -
Doctrinas Económicas -Siglo XVII
-William Petty
-R.Cantillon
-Stuart -
-Se da por revoluciones burguesas que acaban con el poder de los señores feudales
-Su estructura es dominante
-Producción y productividad en los centros artesanales
-Desarrollo del comercio basado en la producción de mercancías
-Mercancías locales y nacionales
-Producción mercantil simple
-Producción artesanal
-Este cree necesario promover la propiedad privada y la competencia
-El trabajo se proporciona a cambio de salarios monetarios y debe ser aceptado libremente por parte de los empleados -
A fines del siglo XVIII, la producción maquinizada cobró gran auge. La competencia entre capitalistas se basaba en el costo de los productos y la calidad de los mismos, en este período predominan las sociedades anónimas domo forma de organización capitalista.
-
Doctrinas Económicas - Siglo XVIII
-F.Quesnay
-A.R.J.Turgot -
Doctrinas Económicas -Siglo XVIII-XIX
-Adam Smith
-David Ricardo
-T.Roberto Malthus -
Esta fase abarca del último tercio del siglo XIX hasta nuestros días.
Fue llamado por Lenín "fase superior del capitalismo" -
Doctrinas Económicas -Siglo XIX-XX
-Carlos Marx
-Federico Engels
-V.Ilinch Lenín -
Doctrinas Económicas -Siglo XIX-XX -W.Stanley Jevons
-León Wairas
-F.Von Weister
-Eugen Von Bohm-Bawerk
-Carl Menger
-Alfred Marshall
-Willfredo Pareto -
-Las relaciones sociales de producción son de cooperación y de ayuda mutua
-Se planifica y se produce lo netamente necesario
-Existen diferencias entre las clases sociales aunque estas no serán antagónicas -
El socialismo es el modo de producción que se desarrolla en el siglo XX, como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas
-
Doctrinas Económicas -Siglo XX -John M.Keynes
-R.F. Harrod -
En 1917 surge la primera nación que desarrollará el nuevo modelo de producción: la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)
-
El capitalismo de Estado es la intervención directa del Estado en la economía a través