Aspectos Históricos Culturales y el Estudio de las Funciones Psicológicas Superiores (por Eimy Olvera)
-
Presenta 48 casos clínicos de daños en cráneo y cuello
-
Todas las vías sensoriales llegan al cerebro, todos los seres humanos pueden experimentar sensaciones. Y sólo el hombre pensamientos.
-
Considera la cerebro órgano de la inteligencia y el corazón, los sentimientos, divide al encéfalo en ventrículos
-
Disección de cadáveres humanos, descubrimientos acerca de la disposición de los vasos del cerebro. Encontró la sincronía del pulso con el cerebro.
-
Propone que el líquido cefalorraquídeo sería el sustrato material de las FPS. Y explicó que los nervios se dirigen al cerebro. (Localizacionista)
-
Consideró que la glándula pineal poseía una estructura esférica perfecta y e localizaba cerca de los ventrículos por lo tanto era apropiada para la recepción del alma, con este concepta se reconoce a Descartes como el primero en localizar en el tejido cerebral a los procesos mentales. "Realismo Cartesiano"
-
Las funciones mentales residen en áreas específicas del cerebro y esto determina el comportamiento. Primero en identificar la materia gris y la sustancia blanca.
-
Se le atribuye la designación del área del cerebro humano que controla las funciones del lenguaje, contribuyó a la comprensión de los orígenes de la afasia (Habilidad para articular ideas)
-
Demostró que el daño en la región posterior en del lóbulo temporal daba por resultado un déficit en la comprensión, pensaba que esta área era responsable de las imágenes auditivas.
-
Lanzó la idea de que el hemisferio izquierdo era revivir automáticamente imágenes y el derecho era del recuerdo y reconocimiento de imágenes. Pensaba que el encéfalo estaba organizado de manera jerárquica.
-
Demostró el carácter dinámico y flexible de la corteza cerebral, caracterizó los comportamientos en relación con tres aspectos; las experiencias vividas y su fuerza, las características funcionales del cerebro y el concepto de analizador.Introdujo el concepto de analizador.
-
Aportaciones sobre el origen y desarrollo de las funciones mentales superiores, le dio mucha importancia al aspecto social, cultural, del habla y la internalización.
-
Introdujo el concepto Diásquisis (lesión cerebral agudo en todo el cerebro)
-
Reconocieron la localización de las funciones básicas como visión, audición y las funciones mentales complejas no se corresponden a un área delimitada. Introducen el concepto Equipotencialidad.
-
Aborda la estructura cerebral desde una concepción funcional; "éste complejo sistema funcional" abarca componentes del aparato secretor, motor y nervioso. Nacimiento de la neuropsicología.