-
Religioso y defensor de derechos de los indios en la colonización de América.
-
Zarpa hacia la isla de la española (santo domingo) en la flota del Gobernador Nicolás de Ovando.
-
Por ayudar en esta colonización recibió recompensas como un indio de esclavo. Además de vuelta al continente Europeo es ordenado sacerdote en Roma, por su formación más bien autodidacta, orientada hacia la teología, la filosofía y el derecho.
-
el cual expresaba el maltrato hacia los grupos indígenas, así que por este discurso, él empezó haciendo criticas al actuar de los conquistadores con los indios y sus tierras (un año después del discurso.
-
en la Española Santo Domingo, fue lo primero que hizo en el nuevo mundo.
-
Marchó como Capellán en la expedición que conquisto cuba
-
la cual le había concedido el gobernador de Cuba, denunciando dicha institución castellana como una forma de esclavitud encubierta de los indios. (Hizo esto, debido que quería defender los derechos de los indios)
-
En este año, presenta las primeras denuncias ante la corona y el clero español, junto a quien lo influyo en estos pasos (Fray Antón de Montesinos), el mismo año se le otorga el título de “protector de los indios”
-
Obtenida la capitulación, se realiza una colonización pacifica en Venezuela; sin embargo, esto culmina con un rotundo fracaso.
-
Bartolomé, intenta crear una colonia pacifica en Cumaná, para poder demostrar que los indios y los españoles podrían llegar a convivir, pero fracaso; debido a la resistencia de los indios, las represalias de los colonizadores y la mala selección del personal.
-
Se incorpora a la orden de dominicos en Santo Domingo (en este tiempo, empezó a escribir su obra, “Historia de las indias”). Se unió a este orden, porque venía defendiendo la dignidad de los indios desde el comienzo de la conquista, mientras que los franciscanos sostenían el punto de vista de los colonizadores.
-
deja a un lado su vida religiosa y empieza a generar controversias en su vida, con una postura política demasiada activa.
-
debido a la dedicación en sus estudios, además continua escribiendo la historia de las indias.
-
Dirigió otra empresa de colonización en Guatemala, esta vez con más éxito, pues obtuvo el control del territorio por medios pacíficos y desterró de allí la práctica de la encomienda, aunque el tributo indígena que implantó en su lugar conducía muchas veces a la servidumbre personal como forma de pago.
-
(la consideración de los indios como hombres libres que no podían ser esclavizados ni sometidos a trabajos penosos y la prohibición de crear nuevas encomiendas, disolviendo de inmediato las de eclesiásticos y oficiales reales), además escribe una brevísima relación de la destrucción de las indias.
-
publica un confesionario en el cual prohíbe que los sacerdotes de sus diócesis, absuelvan a todos aquellos que sean encomenderos.
-
-
Esto sucede frente a una junta de 14 teólogos en contra de Gines de Sepulveda, en el cual defiende la encomienda de los indios.
-
Bartolomé, fue nombrado procurador de los indios, con la misión de transmitir a las autoridades las quejas de la población indígena de toda la América Española. (este cargo, lo tiene hasta su muerte).
-
en los cuales incluía “la brevísima relación de la destrucción de las indias”, en ella denunciaba los abusos de la colonización española.
-
en el convento de nuestra señora de Atocha en Madrid.