-
François Duvalier (también conocido como Papa Doc)
nació el 14 de abril de 1907 en Puerto Príncipe, Haití. -
Comenzó a trabajar en Estados Unidos en campañas
contra el Pian (una enfermedad de la piel, huesos y articulaciones). -
Se graduó de la Universidad de Haití en la carrera de Medicina, donde también trabajo como personal médico.
-
Fue nombrado director general del Servicio Nacional de Salud
Pública, y después Subsecretario de Salud y de Trabajo. -
Duvalier llega a la presidencia un año despues de su postulacion.
-
A lo largo de la campaña electoral, el doctor François Duvalier hacia promover el “noirisme” y la “negritud” que tendría por finalidad en el espíritu de una élite haitiana de color, “de sustituir al látigo blanco, por el látigo negro”.
-
Entre 18 de 20 prisioneros morían de hambre, los demás morían debido a las condiciones insalubres de las celdas o diezmados por las torturas y los malos tratos
-
El Duvalierismo tuvo éxito en la implantación de este sistema de terror, ya que contaba con elementos de resistencia y repliegue del civilismo para enfrentarse con los aparatos de terror.
-
Línea dura del régimen se manifestaba también con todo rigor en los liceos, las universidades, los centros de trabajo, y bajo la asesoría de los técnicos de la embajada norteamericana se tomaban medidas contrarrevolucionarias. El movimiento estudiantil fue reprimido y desarticulado, se promovieron las persecuciones a los jóvenes con ideas progresistas y se suprimieron los movimientos sindicales y las cooperativas de trabajadores.
-
Aprovechando el clima de desconfianza que la revolución cubana suscitaba en el Pentágono, los gobiernos de la época tanto en el Caribe hispano como en Haití recurrieron a una diplomacia anticomunista que les sirvió de herramienta político-ideológica para impedir cualquier querella con los Estados Unidos.
-
Duvalier marchó con las milicias civiles armadas, a las que otorgó el poder de mantener el orden. Así se inició el reino de los Tontons Macoutes, la policía secreta y personal de Papa Doc.
-
La deuda externa creció durante sus primeros años de gobierno, de 8.3 millones de dólares en 1957 a 39.7 millones.
-
Su milimétrico anticomunismo era representado en las brutales campañas contra elementos tachados de revolucionarios y “comunistas”, incluyendo a los miembros de la Unión de los Maestros de Enseñanza Secundaria, a estudiantes huelguistas en 1960 y a líderes visibles de la oposición, quienes fueron asesinados y torturados.
-
Sus masacres colectivas incluyeron a varios miles de habitantes de los barrios de Puerto Príncipe y de La Saline, como cuando fueron ajusticiados cientos de campesinos y sus viviendas destruidas en las fronteras de la República Dominicana.
-
Duvalier lanzó un programa de tala de árboles en la región oriental del país. Lo justificó diciendo que era la única manera de detener a las guerrillas comunistas que supuestamente actuaban en el área.
-
Antes de que terminara su periodo presidencial, disolvió el Parlamento y con el apoyo de los Tontons Macoutes, se consideró elegido por seis años más.
-
Algunos de los sucesos importantes, como la disolución de las huelgas obreras y campesinas, reclamaban tan solo una remuneración salarial en compensación de las horas de trabajo, mejores condiciones de vida y la vuelta a las garantías democráticas. Algunas de ellas terminaron con saldos en víctimas y posteriores despidos masivos, judicializaciones, expropiaciones y asesinatos selectivos.
-
La primera fue cuando Juan Bosch fue víctima de un golpe militar el 25 de septiembre de 1963 y la segunda, cuando J.F. Kennedy fue asesinado el 22 de noviembre del mismo año.
-
La bandera fue modificada por un diseño de colores verticales negro y rojo, conservando el escudo nacional en el centro.
-
El dictador llega a un acuerdo con el Vaticano y es nombrada una nueva jerarquía católica que es de su aceptación. De esta manera, la iglesia se convirtió en un instrumento dócil en manos de François y Jean Claude Duvalier y les brindó su apoyo incondicional.
-
Antes de su fallecimiento lo último que hizo fue nombrar a su hijo Jean-Claude Duvalier como el siguiente presidente de Haití.
-
Duvalier muere poniendo fin a su dictadura.