Cartelismo S.XIX-S.XX

  • Movimiento anterior: NEOCLASICISMO S.XVIII-S.XIX

    Movimiento anterior: NEOCLASICISMO S.XVIII-S.XIX

    El Neoclasicismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a mediados del siglo XVIII y abarcó hasta el siglo XIX. Tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a la razón, interpretados como modelos para la construcción de la modernidad.
  • 1º VANGARDAS (1890-1945)

    1º VANGARDAS (1890-1945)

    Expresionismo, Cubismo, Futurismo, Surrealismo y Abstracción
  • CARTELISMO

    CARTELISMO

    Sus principales características son captar la atención del espectador, obligándolo a percibir el mensaje, su función es lanzar un mensaje y difundir información.  que llame la atención
     simplicidad
     expresar el mensaje con la menor cantidad de elementos
     ser comprendido fácilmente
     verse desde varios metros
     creativo
  • Origen del Cartelismo: S.XIX

    Origen del Cartelismo: S.XIX

    El cartelismo es la especialidad de las artes gráficas que consiste en la realización de carteles. La gran revolución del cartelismo llegó con la aplicación de la litografía y la utilización del color, que permitieron ilustrar de un modo vibrante y con mayor impacto. Se desarrolló primero en Francia, y en la última década del siglo XIX estaba extendido por toda Europa.Su producción se realizó con el fin de promover la propaganda de productos, en el cine, impresión de imágenes...
  • Etapas del Cartelismo: Finales s.XIX, principios XX

    Etapas del Cartelismo: Finales s.XIX, principios XX

    La evolución del cartel en la segunda mitad del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX tuvo lugar en sincronía estética con los diferentes estilos que dominaron las artes plásticas de cada periodo: el Art Nouveau (imagen adjunta), el Futurismo, el Art-Decó, el Constructivismo, el Surrealismo, el Pop-Art, etc. Y por ello, el cartel se convirtió en un divulgador de los estilos plásticos predominantes en cada momento.
  • Etapas: 1º mitad S.XX

    Etapas: 1º mitad S.XX

    El periodo 1914-18 fue decisivo en la historia del cartelismo, pues la Primera Guerra Mundial se convirtió en un potente estímulo para que los poderes públicos utilizasen este medio en sus campañas de alistamiento y en su función de inculcación patriótica y de descalificación del enemigo. La Revolución Soviética de 1917 continuó desarrollando el cartelismo político, como medio de agitación de masas en los espacios públicos.
  • Etapas: Años 20

    Etapas: Años 20

    Los años veinte supusieron una gran revolución , que pasó de ser una actividad de los pintores a ser obra de los nuevos diseñadores gráficos, profesionales surgidos de la experiencia racionalista de la Bauhaus alemana en el campo de las artes aplicadas. Los diseñadores gráficos eran técnicos concebían su actividad inseparable de la técnica de la impresión, de manera que el cartel dejaba de considerarse un producto artístico para convertirse en un medio técnico comunicativo.
  • Movimiento posterior: MOVIMIENTO POP

    Movimiento posterior: MOVIMIENTO POP

    El movimiento Pop surge como manifestación a la sociedad de consumo de ese momento, en el año 1950 en Inglaterra y Estados Unidos. Utilizan temas o gráficos tomados de publicaciones o de la vida cotidiana para convertirlo en arte y se benefician de los avances tecnológicos para crear imágenes seriadas. Su máximo representante es el artista Andy Warhol.