-
Posteriormente, ya en el Renacimiento, Leonardo Da Vinci hará una minuciosa descripción de la cámara oscura.
Bibliografía: http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/historiafotografia.html -
El científico de la Magna Grecia “Arquímedes” utiliza la cámara oscura para estudiar los eclipses de Sol. El fenómeno de dicha cámara se puede comprobar así: haciendo un pequeño agujero en el tabique que separa dos cuartos, se consigue proyectar contra la pared opuesta del segundo cuarto la imagen invertida de lo que está en el primero.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
Los adelantos en el arte del dibujo a través de máquinas y artefactos, los más importantes los que Alberto Durero describe en su libro “Institutionum geometricarum”.
Bibliografía: http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/historiafotografia.html -
El milanés Girolamo Cardano añade a la cámara un disco de cristal.
Bibliografía: http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/historiafotografia.html -
Gerolamo Cardano sugiere una importante mejora: un lente en la apertura de la cámara, anteriormente un simple orificio o estenopo.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
La cámara que hasta el momento era una habitación, cambia a un instrumento portátil de madera.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
La cámara ya estaba lista para la fotografía pero no se podían fijar imágenes.
Bibliografía: http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/historiafotografia.html -
Se descubre lo que hoy conocemos como cloruro de plata y que posee la cualidad de oscurecer las sales de plata en exposición a la luz por el médico alemán Schulze.
Bibliografía: http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/historiafotografia.html -
El retrato de personas fue, desde entonces, el principal motor de las innovaciones técnicas que la fotografía incorporó durante todo el siglo XIX.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
Gilles-Louis Chretien creo el Physionatrace, especie de pantógrafo que traslada a una lámina de cobre el perfil del modelo que luego retoca con aguatinta.
Bibliografía: http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/historiafotografia.html -
La litografía fue inventada por Aloysius Senefelder en Alemania, que radica en dibujar sobre una piedra especial con un tipo de tinta grasa que se baña en ácido diluido y fija el dibujo, y esto permitía obtener gran cantidad de pruebas sobre papel.
Bibliografía: http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/historiafotografia.html -
Pocos años antes de su muerte, este hizo nuevos descubrimientos para capturar imágenes, sin lograr fijarlas adecuadamente.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
Se realiza la primera y más antigua fotografía conocida. Esta primera imagen, que denominó point de vue -punto de vista-, es una impresión directa de la realidad, diferente de las heliografías que eran imágenes sobre papel mediante la cámara oscura. Logró imágenes negativas, fijándolas sobre papel tratado con cloruro de plata, mediante el ácido nítrico.
Bibliografía: http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/historiafotografia.html -
John Herschel mediante la acción del hiposulfito de sosa, quien consiguió el fijador de las sales de plata, que sirvió para fijar las imágenes.
Bibliografía: http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/historiafotografia.html -
Niépce experimentó con la litografía y luego la reemplazó por otra técnica más adecuada para el soporte de la imagen fotográfica: la heliografía.
Bibliografía: http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/historiafotografia.html -
El científico francés Nicéphore Niepce obtuvo unas primeras imágenes fotográficas, inéditas.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
El pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre realizó fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata.
Bibliografía: http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/historiafotografia.html -
Antes de la muerte de Niepce, este tuvo contacto con Daguerre, quien se intereso por su invento, así insistiendo un acuerdo de acuerdo.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
Resolvía algunos problemas técnicos del procedimiento inicial de Niepce y reducía los tiempos necesarios de exposición, para hacerlo más adecuado a los fines del retrato de personas.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
La primera revista fotográfica del mundo- The Daguerreian Journal- fue fundada en Nueva York.
Bibliografía: http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/historiafotografia.html -
Triunfó del sistema de los negativos de colodión húmedo, que permitían positivar muchas copias en papel a la albúmina, con gran nitidez y amplia gama de tonos.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
James Clerk Maxwell en 1861, realizó tres fotografías sucesivas, con la lente con un filtro diferente: rojo, verde y azul.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
Se desarrollaron las nuevas placas secas al gelatino-bromuro, que podían ser producidas de modo industrial y comercializadas sin limitaciones.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
Kodak sacó al mercado una cámara que utilizaba carretes de película enrollable, en lugar de placas planas.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
Kusakabe Kimbei destacó en el coloreado de fotografías, realizando verdaderas obras maestras, hasta el año 1912.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
El primer fotógrafo que logró superar estas limitaciones fue Erich Salomon en Alemania. Este creó un estilo fotográfico documental conocido como "foto live" o fotografía cándida.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
La primera película fotográfica en color moderna, Kodachrome, fue utilizada por primera vez.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
Que era cooperativa de fotógrafos preocupados por la manipulación de la información fotográfica en los medios de prensa, que se autoorganiza para controlar los temas a cubrir, y la edición fotográfica a la hora de su publicación.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
Edwin. H Land hace demostración de la camara instantánea por medio de la corporación "Polaroid Corporation Collection"
Bibliografía: http://www.salesdeplata.com/polaroid-un-hito-de-la-fotografia/ -
La velocidad de éstas últimas se elevó desde un máximo de 100 ISO hasta otro teórico de 5000 ISO, mientras que en las de color se multiplicó por diez.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
eran capaces de capturar imágenes de televisión, convertirlas en una señal eléctrica y guardarlas en soportes magnéticos) son utilizados por la NASA, para captar las primeras fotografías electrónicas de Marte.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
Se introdujo la película Itek RS, que permitía utilizar productos químicos más baratos, como el zinc, el sulfuro de cadmio y el óxido de titanio, en lugar de los caros compuestos de plata.
Bibliografía: http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/historiafotografia.html -
Este dispositivo CCD planteado como un sistema para el almacenamiento de información es utilizado un año más tarde, por los laboratorios Bell como sistema para capturar imágenes al construir la primera videocámara.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
A pesar de que en sus orígenes el precio de estas cámaras era elevado y las hacía inaccesibles para muchos, con el tiempo no sólo han bajado de precio sino que han aumentado su calidad técnica.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
Actualmente tenemos cámaras digitales y muchas mas cosas para poder editar fotos o hacer montajes y demás.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa