El grabado heliográfico más antiguo que se conserva, reproduciendo un grabado flamenco. Ensayo realizado en 1825 por Niépce, por contacto, sin cámara oscura.
primera fotografía permanente tomada con éxito por Nicéphore Niépce
Ventanal de la Abadía de Lacock. Fotografía de Fox Talbot, en agosto de 1835, ensayando su procedimiento del calotipo. Copia positiva, a partir del negativo más antiguo que se conserva.
Zaragoza, La torre nueva o torre inclinada (1865-1867). Fotografía original de José Martínez Sánchez, asociado a J. Laurent. Copia a la albúmina, a partir de un negativo de vidrio al colodión húmedo, de 27 x 36 centímetros.
Campo de cebollas de George Davison
Lightning striking the Eiffel Tower
Fotografía en color, por Serguéi Mijáilovich Prokudin-Gorskii.
Atomicus Dalí, fotografía de 1948 de Philippe Halsman, donde explora la idea de la suspensión, representando tres gatos que vuelan, un cubo de agua lanzada y Salvador Dalí en el aire.
Una cámara histórica: Contax-S la primera cámara réflex con pentaprisma.
Dédalogramme, quimigrama, Pierre Cordier.
Se retoma el arte Vintage como estilo, moda y innovacion