-
fruto de la iniciativa del Primer Ministro australiano Bob Hawke, y
el Ministro de Asuntos Exteriores japonés Ohira Masayoshi. Nace como un foro
para la cooperación económica en la cuenca del Pacífico, cuando doce países
asistieron a la cumbre fundacional celebrada en Canberra -
Ingresan China y Taiwán
-
Ingresan Estados Unidos,Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur México y Papua Nueva Guinea
-
Celebrada en Seattle, se dan las primeras bases para el proceso de
desarrollo de la APEC en las que se apuesta por la creación de una comunidad
en el Pacífico -
Ingresa Chile
-
en Indonesia, se firma una declaración en la que se dibuja la creación de una región abierta sobre la base de la liberalización del comercio, las inversiones y la cooperación para el desarrollo. Este acuerdo supuso un importante salto cualitativo en la trayectoria de este foro, pues a partir de entonces se concretó el objetivo de la integración económica más allá de la simple cooperación económica.
-
que establece las medidas a seguir para conseguir los objetivos de Bogor
-
Planes de Acción Individual (IAP) que afrontan de forma personalizada su evolución hacia el cumplimiento de los objetivos generales
-
Entran al foro Perú, Vietnam y Rusia
-
se basó en que APEC tenía la prioridad de definir sus metas a corto, mediano y largo plazo, lo cual era más fácil con un número menor de miembros. Con la moratoria también se fijaron nuevos criterios para el ingreso y el posible levantamiento de la moratoria aun no ha sido acordado
-
se firma el Acuerdo que lleva el nombre de la ciudad china, y que impulsa el APEC, que fija los instrumentos concretos para conseguir los objetivos y que presta un papel especial en el uso de las nuevas tecnologías. También ese mismo año se incorpora el problema de la lucha contra el terrorismo en la agenda
-
se tratan ya cuestiones relativas a la seguridad del proceso comercial, con la aprobación del STAR (Secure Trade APEC Region)