-
En este período, el hombre logra aprender más de su medio y a controlar las variables de la naturaleza pasando de cazadores y recolectores. Los hombres se regían por "la costumbre y el derecho consuetudinario."
-
La cuna de las primeras antiguas civilizaciones fue el primer Imperio que se estableció en este sector, fueron los Sumerios creando así ciudades-estados independientes, cada una gobernada por el patesi, quien era el sumo sacerdote, comandante del ejército y superintendente del sistema de riego.
-
La organización sociopolítica del pueblo egipcio obedeció o una forma de mando en la que es un solo individuo el que reúne en sí los poderes político, judicial y administrativo, así como la autoridad religiosa. El faraón quien ocupará el puesto supremo en el gobierno, en la escala social, en la jerarquía sacerdotal y que, además, fuera venerado como una divinidad. A esta forma de gobierno, cuyo fundamento es la religión, se le conoce con el nombre de teocracia
-
El reino Babilónico se inicia con Hammurabi, quien instaura un gobierno autocrático de origen divino. Estas civilizaciones desarrollaron sistemas de gobierno cada vez más avanzados y complejos, con el objetivo de defender el fruto de su grandeza: la fértil llanura mesopotámica. Además, la zona de Mesopotamia no poseía barreras naturales como los egipcios, que mantuvieran la homogeneidad de su cultura y formas de gobierno.
-
La democracia corresponde al cuarto período político de Grecia.lístenes, un aristócrata que cree en la igualdad y modifica las formas existentes, creando así el primer régimen democrático de la historia, con el fin de crear un sistema que beneficie económicamente a toda la población. Su objetivo era llegar a un equilibrio. Posteriormente, Pericles consolidó la democracia, mediante diversas reformas, creando el llamado Siglo de Oro de Atenas.
-
El periodo pre-helénico los jefes de las tribus invasoras se proclamaron monarcas de los territorios conquistados estas monarquías se fueron sustituyendo por oligarquías de aristócratas. La aristocracia, es el régimen político, donde el poder es controlado por una clase social tiene un carácter oligárquico, el gobierno está controlado por un grupo de personas que actúa según su propio interés sin tener en cuenta el bienestar del pueblo.
-
La monarquía, tiene orígenes mitológicos y sólo tres reyes de siete han sido históricamente comprobados, estaba compuesta por una dinastía etrusca o latina
-
Muchas de estas oligarquías helénicas fueron sustituidas por plebeyos enriquecidos o aristócratas desafectos, llamados tiranos. La aparición de las tiranías se debió sobre todo a un factor económico.
-
Con el decaimiento de la monarquía, nace la república una forma de estado donde la soberanía reside en el populus romanus, quien delega el poder de gobernar en su nombre a un grupo de representantes elegidos, pero esta república tiene un carácter aristocrático.
-
Se desarrolla como respuesta a la desintegración de la autoridad central Social. La nobleza:lo constituía el rey, el señor feudal y sus vasallos en la mayoría de personas de origen franco o germánico. El clero: además de funciones religiosas recibieron una instrucción superior para dirigirse a la sociedad, ser conformaba por nobles.
Población campesina: base de la pirámide social, no era dueño de su persona. -
Con el renacimiento surgió la concepción del estado moderno.
Razón humana como centro del universo.
El estado por encima de la iglesia “igualdad jurídica” con sus variantes desde 1789.
Comunidad nacional organizada de acuerdo a las funciones correspondientes.
Orden jurídico regula relaciones entre estado e individuos. -
Se produjeron revoluciones políticas, las primeras trataron de acabar con el absolutismo, conseguir la igualdad de las personas ante la ley y crear gobiernos democráticos.
-
Tras independizarse E.U de Gran Bretaña en 1776, estableció la primera república federal y democrática de la historia.