-
La monarquía como sistema comenzó en Mesopotamia y Egipto. Sumu-Abum fue el monarca que fundó la Dinastía I de Babilonia, en el 1894 antes de Cristo, siendo así el primer monarca de la historia.
-
El origen de la teocracia lo encontramos en las tribus antiguas. En las que el chamán de la tribu, el más sabio, estaba considerado como una encarnación de las figuras divinas, y cuyo destino era satisfacer a los dioses y guiar a la tribu en su supervivencia.
Con la aparición de las civilizaciones, como el antiguo Egipto, los gobernantes seguían una línea dinástica, cuya perpetuación en el trono se daba por cuestiones divinas.
. -
Como forma de gobierno surgió en Grecia a partir del siglo VIII a.C. con la aparición de las nuevas polis o ciudades-estado gobernadas por los jefes de las antiguas genai, o familias, que son a la vez los poseedores de las tierras, y que sustituyeron la antigua monarquía abolida.
-
La Monarquía en Roma es la forma de gobierno que surgía en Roma, la cual se representaba a través de el Rey, el Senado y Asambleas Populares como órganos gubernamentales.
-
La democracia tuvo su origen en la Grecia antigua, especialmente en la polis de Atenas, entre los siglos VII y IV a.C. El órgano máximo del gobierno de la polis era la Asamblea, integrada por todos los ciudadanos libres.
La cantidad reducida de habitantes y el hecho de que las mujeres y Los esclavos no participaran permitían que los ciudadanos pudieran reunirse en la plaza pública para discutir los asuntos públicos. -
La república aparece en Roma, el 509 a. C., después de la caída de la Monarquía Romana, cuando los romanos se levantan contra su rey, Lucio Tarquinio el Soberbio instaurándose la República Romana.
El término proviene de la expresión res publica, derivada de res populica, es decir, la "cosa de las personas", "asunto del pueblo" o "propiedad pública". -
La ley de las XII tablas predomina como el ordenamiento jurídico mas importante de la época, el cual además de regular las relaciones entre individuos, también regulaba las relaciones entre el Estado y el Pueblo.
-
Serie de magistrados (cónsules, senado y asamblea) toman las facultades del rey, con un equilibrio y sistematización en conjunto.
-
Surge la Lex Hortensia en Roma. A partir de esta ley, regia lo mismo para los patricios que para los plebeyos.
-
Se crea la Lex Cornelia en Roma
-
Surge el segundo triunvirato de César Octavio, Marco Antonio y Lépido. César Octavio gana y da paso al Principado.
-
Nace la Jurisprudencia Clásica alta "Ius Publice Respondendi" para algunos juristas y la formación de escuelas judiciales.
-
Vuelven los órganos antiguos: senados, magistraturas y asambleas populares. Surge un nuevo órgano: el príncipe, en quien se concentra el poder.
-
Nace la Jurisprudencia Clásica Tardía, la cual tiene una función recopilatoria
-
Desaparecen los antiguos órganos y es el emperador quien tiene todo el poder.
-
Muere Alejandro Severo y da paso a la ANARQUIA MILITAR, donde el ejército romano llegó a proclamar a los nuevos emperadores romanos.
-
Diocleciano crea una Tetrarquía
-
Reinado del emperador Justiniano, que da cierre a la evolución jurídica de Roma
-
Se crea el segundo código recopilatorio de constituciones imperiales, también conocido como Codex Vetus o Primus.
-
Se desarrolla como respuesta a la desintegración de la autoridad central
Social: la sociedad se caracteriza por la gran desintegración de la autoridad central.
Servidumbre.
La nobleza: lo constituía el rey, el señor feudal y sus vasallos en la mayoría de personas de origen franco o germánico.
El clero: además de funciones religiosas recibían una instrucción superior para dirigir a la sociedad, ser conformaba por nobles.
Población campesina: base de la pirámide social, no era dueño de su persona. -
Unión al estado territorial y administrativo.
Con el renacimiento surgió la concepción del estado moderno.
Razón humana como centro del universo.
El estado por encima de la iglesia “igualdad jurídica” con sus variantes desde 1789.
Comunidad nacional organizada de acuerdo a las funciones correspondientes.
Orden jurídico regula relaciones entre estado e individuos.
Derecho administrativo siglo XV.
Estado constitucional siglos XVII, XVIII, XIX.
Realidad política. -
Tras independizarse Estados Unidos de Gran Bretaña en 1776, estableció la primera república federal y democrática de la historia. Con ello se sientan las bases de un Estado Presidencial.
-
La revolución Francesa en 1789 se da el inicio del fin del absolutismo en Europa abrió un ciclo de revoluciones que se extendieron a lo largo del siglo XIX En el siglo XX tuvieron otro lugar de reivindicaciones políticas debido a su precaria solución, la clase obrera lucho a favor de sus derechos lo que dio lugar a revoluciones como la rusa en 1917.