-
"Formación del ciudadano civilizado".
La función encomendada a la educación estuvo más vinculada a la esfera de lo político que con lo económico (Filmus, 1996).
La educación fue concebida como un servicio público y como una necesidad del Estado (Filmus, 1996).
Educación y economía: generar un sistema de estratificación social para establecer un núcleo homogeneizado de contenidos culturales compartidos y el papel ideológico del sistema educativo (Filmus, 1996). -
Educación común, gratuita, obligatoria, gradual y laica.
-
Autoriza al Consejo Nacional de Educación a crear y sostener establecimientos educativos en las provincias que lo soliciten.
-
Formación del ciudadano para la ‘Nueva Argentina’
-
Formación del ciudadano para la ‘Reorganización Nacional’
-
Formación del ciudadano para ‘un país productivo, inclusivo e igualitario’
-
Establece la estructura del Sistema Educativo, haciendo alusión a todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional; determina la extensión de la obligatoriedad escolar y plantea las responsabilidades y obligaciones del Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación a la Educación.
-
Unidad pedagógica: una construcción que responde a la necesidad de ofrecer condiciones de escolaridad más justas para los niños y favorecer un mejor desempeño académico.
-
Es una política de implementación federal para transformar la escuela secundaria que pone el foco en la organización de la misma. Sus principales objetivos son erradicar el fracaso escolar, la permanencia de los estudiantes en la escuela y vincular al nivel secundario con el mundo universitario y laboral.
-
"Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina" (MOA) y "Plan Estratégico Jurisdiccional del Nivel Secundario" (Período 2018-2025)