-
En la prehistoria, desde la era de las cavernas, las enfermedades se atribuían a causas sobrenaturales y espirituales como hechicería, demonios y fuerzas invisibles que invadían el cuerpo. Se utilizaban rituales y talismanes para intentar curarlas.
-
En la Edad Antigua, en civilizaciones como Mesopotamia, India y Roma, las enfermedades eran vistas como castigos de los dioses por un comportamiento indebido o transgresión. Se hacían ritos y sacrificios a los dioses para curarlas.
-
En la Grecia clásica surge la teoría cósmica que asocia las enfermedades a los astros, los cambios estacionales y fenómenos celestes. Persistió durante la Edad Media.
-
Hipócrates en la Antigua Grecia desarrolla la teoría humoral que atribuye las enfermedades al desequilibrio de fluidos corporales o humores. Influyó hasta el siglo XIX. (460 A.C. - 1850 D.C.)
-
En la Edad Media y hasta el siglo XIX, se cree que enfermedades provienen de miasmas o gases pútridos de materia orgánica en descomposición que se inhalan.
-
Desde el siglo XVIII ya existían estudios que apuntaban al origen microbiano de algunas enfermedades, antes de Pasteur y Koch.
-
En el siglo XIX se empiezan a considerar factores emocionales y psicológicos como posibles causas de enfermedad.
-
En el siglo XIX se descubren microorganismos como bacterias y hongos causantes de enfermedades infecciosas.
-
Pasteur demuestra el papel de microbios en procesos de fermentación y putrefacción.
-
Koch establece criterios para identificar microorganismos específicos causantes de enfermedades infecciosas.