-
El primer brote causado por una variante de la bacteria Yersinia Pestis, fue identificado en el año de 1320 en el desierto de Gobi al sur de Mongolia, esta enfermedad es conocida como la peste negra.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es
Imágenes recopiladas de wikipedia -
El primer brote identificado de la epidemia del cólera se produjo en la región de Bengala de la India en el año del 1817.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es
Imágenes recopiladas de wikipedia. -
La primera referencia documentada de un brote de cólera fue en la India en el año del 1829, y ocurrió en Yakarta, de la isla de Java.
Volcy, Charles. (2008). Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(1), p. 107-115. Recuperado dehttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es
Imágenes recopiladas de wikipedia. -
La enfermedad del cólera fue descubierta por Filippo Pacini en el año 1854.
Volcy, Charles. (2008). Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(1), p. 107-115. Recuperado dehttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es
Imágenes recopiladas de wikipedia -
En áfrica en el año 1865 se evidencio la primera existen de los parásitos de la malaria, fue encontrada en mosquitos preservados en ámbar.
Volcy, Charles. (2008). Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(1), p. 107-115. Recuperado dehttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es
Imágenes recopiladas de wikipedia. -
El medico científico Charles Louis Alphonse Laveran quien en 1880 identificó correctamente que era un protozoo, al que llamó Oscillaria, el agente causante de la malaria.
Volcy, Charles. (2008). Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(1), p. 107-115. Recuperado dehttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es
Imágenes recopiladas de wikipedia -
En el año de 1881 el científico francés Louis Pasteur descubre la teoría del germen de la enfermedad.
Volcy, Charles. (2008). Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(1), p. 107-115. Recuperado dehttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es
Imágenes recopiladas de wikipedia. -
El 14 de agosto de 1881 el médico cubano Carlos Finlay logró demostrar que el agente transmisor de la fiebre amarilla era el mosquito Aedes aegypti.
Volcy, Charles. (2008). Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(1), p. 107-115. Recuperado dehttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es
Imágenes recopiladas de wikipedia. -
En el año de 1882 el médico alemán Robert Koch a base de múltiples experimentos descubrió que la tuberculosis era una enfermedad infecciosa y bacteriana al igual que el ántrax.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es.
Imágenes recopiladas de wikipedia. -
En nuestro país vecino Chile se reportaron los primeros casos de la enfermedad conocida como ántrax o carbunco que es una enfermedad de notificación obligatoria. Hasta el momento se han reportado 215 casos en humanos.
Volcy, Charles. (2008). Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(1), p. 107-115. Recuperado dehttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es