-
Las evidencias arqueológicas del uso del peyote y otras drogas se remontan a más de 5.000 años. Diversos cronistas, entre ellos Fray Bernardino de Sahagún, relataron sus efectos y como el empleo de sustancias psicotrópicas fue muy común en las sociedades precolombinas mesoamericanas.
Ref: Carod-Artal, F. J. (2015). Alucinógenos en las culturas precolombinas mesoamericanas. Neurología, 30(1), 42-49. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485311002696 -
se extrapolaron los mismos principios y las mismas tácticas "terapéuticas" de la medicina religiosa, basados en conjuros, ofrendas a dioses y sacrificios de animales. Para proteger la cebada de la enfermedad "samana", -quizá la actual roya de la cebada
-
El primer autor en proponer esta idea fue platon quien afirmaba que las enfermedades pueden ser producto del desequilibrio de los sentimientos de las personas y que era influenciada por el clima tambien.
Ref:
Bohórquez-Carvajal, J. D. (2020). De la ciudad enferma. Platón e Hipócrates. Discusiones Filosóficas, 21(37), 93-113. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-61272020000200093&script=sci_arttext -
sostenía el prestigioso higienista Max von Pettenkoffer, que el colera por ejemplo, no se contraía por ingestión, sino por la inhalación de un gas venenoso emanado de la tierra, y se relacionaba a los fuertes y malos olores con la enfermedad.
-
Algunas academias científicas difundieron la hipótesis de que la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte era la causa de la peste negra, esto es una evidencia de la relación que hacían de las enfermedades con fenómenos astronómicos
-
Por ejemplo se llegó a concluir que una enfermedad infecciosa, tanto en el hombre como en las plantas, es un proceso dinámico derivado de una cadena factorial potencialmente infinita representada por el llamado triángulo epidemiológico. (patogeno- hospedante - condiciones)
-
-
Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la fermentación en 1857, y en 1865 identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos.
Ref: Charles Volcy. (2007). Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología.Open this document with ReadSpeaker docReader https://www.redalyc.org/pdf/1805/180513860007.pdf