-
En la América precolombina, los Aztecas desarrollaron métodos terapéuticos basados en el agua en sus “baños de vapor” (temazcalli), de la misma manera que los Mayas con sus “baños de sudor” (zumpulche)
-
Hipócrates, padre de la Medicina Occidental, puede considerarse también como uno de los grandes impulsores de la Terapéutica Física, alejándola de las prácticas religiosas y acercándola a posiciones más experimentales. Su filosofía terapéutica era la de “ayudar a la naturaleza”, esto es, impulsar mediante medios naturales las fuerzas de autocuración del cuerpo (Vis Naturalis Medicatrix). En el tema del movimiento como agente terapéutico (Kinesioterapia), Hipócrates desarrolló maniobras de correc
-
Aristóteles, por su parte, consagró sus esfuerzos en este campo al estudio de la Kinesiología, o ciencia del cuerpo humano en movimiento, y al estudio de la marcha humana. En el campo de la Electroterapia, o Electricidad como Agente Terapéutico, realizó experiencias con descargas eléctricas de pez torpedo (tremielga), que aplicaba para los ataques de gota, método que después populizarían los romanos.
-
En otro grupo de ellos, se decantaron por la aplicación de los Agentes Físicos con fines terapéuticos, y fueron precisamente los que mantuvieron esta tradición en el medievo. Como se ve, Cirujanos y Fisioterapeutas tienen históricamente un tronco común. Volviendo a la Edad Media, al contrario que en la Europa cristiana, en el mundo musulmán beben las fuentes de los clásicos y se experimenta un gran interés y cultivo por todas las ciencias, y entre ellas, la medicina
-
En la Antigua Mesopotamia, una casta sacerdotal llamada “Asu” era la encargada de realizar el tratamiento mediante agentes físicos y también mediante la fitoterapia. En el Antiguo Egipto, por su parte, esta función recaía en la figura de los llamados “Sinú”, sanadores laicos.
Existen numerosas referencias al uso de agentes físicos como agentes terapéuticos en la cultura que se desarrolló en el Valle del Indo, en el 1500 a. C., así como en la antigua China. -
En España, durante esta época, Gutiérrez de Toledo hizo un gran avance en el ámbito de la Hidroterapia, con la publicación de unas normas de utilización de los baños de Alhama
-
Se emplearon en la antigüedad. Los primeros escritos de Grecia y Roma se refieren a los efectos beneficiosos del sol y del agua, y tanto el ejercicio como los masajes fueron utilizados por los antiguos chinos, persas, egipcios y griegos.
-
Desarrollo en ColombiaSociedad de cirugia de Bogota
Tratamiento de niños con Poliemitis
Cinesiterapia -
ASCOFIASOSIACION COLOMBIANA DE FISIOTERAPIA lidera el desarrollo cientifico y academico de la profesion vigila el desempeño laboral de los profesionales y mide el campo social en desarrollo a la salud
-
UNIVERSIDAD DE BOYACALa FISIOTERAPIA es una profesión liberal, del área de la salud, con formación universitaria, cuyos sujetos de atención son el individuo, la familia y la comunidad, en el ambiente en donde se desenvuelven. Su objetivo es el estudio, comprensión y manejo del movimiento corporal humano, como elemento esencial de la salud y el bienestar del hombre. Orienta sus acciones al mantenimiento, optimización o potencialización del movimiento así como a la prevención y recuperación de sus alteraciones y a la