-
El pionero en la fisicoquímica fue Robert Boyle, quien en 1662 publico su primer tratado de la fisicoquímica (ley de Boyle mariotte) el cual permitió calcular el volumen un gas (física) y conocer la composición de química de algunas moléculas gaseosas.
-
Antonio Lavoisier (1743-1749) y Pierre-simón Laplace (1749-1827) fueron los primeros en desarrollar lo que ahora en nuestra vida diaria es la termoquímica; habiendo diseñado el calorímetro.
-
Una de las primeras aportaciones importantes en la fisicoquímica fue la de Alessandro Volta, introduciendo mediante su invento “la pila” el punto de partida para los estudios de los efectos de la electricidad sobre los compuestos químicos.
-
En su aportación, Humphry Davy hizo pasar la corriente eléctrica a través de sosa y potasa fundida, siendo el primero en estudiar el sodio y el potasio.
-
Uno de los primeros trabajos dedicados al estudio de la cinética química fueron las investigaciones de Ludwig Ferdinand Wilhelmy (1812-1864) sobre la velocidad de cambio de configuración de determinados azúcares en presencia de un ácido. A mediados del siglo XIX, Wilhelmy llegó a la conclusión de que la velocidad del cambio era proporcional a la concentración del azúcar, el ácido y que también variaba con la temperatura.
-
Se concreta la termoquímica con la ayuda y aportación de Marcelin Berthelot (1827-1907) y de Henry Le Chatelier (1850-1936).
-
La colaboración entre el químico George Vernon Harcourt (1834-1919), y el matemático William Esson (1838-1916), permitió la introducción de ecuaciones diferenciales en el estudio de la cinética química. Esson fue el introductor de los conceptos de reacciones de "primer orden", cuyo velocidad es proporcional a la concentración de un sólo reactivo, y de reacciones de "segundo orden", en las cuales la velocidad es proporcional al producto de dos concentraciones.
-
En los últimos años del siglo XIX, los trabajos de Jacobus Henricus Van't Hoff, tuvieron una gran influencia en fisicoquímica y otros campos de la química. Entre sus aportaciones, se encuentra la introducción del "método diferencial" para el estudio de la velocidad de las reacciones químicas y su famosa ecuación que permite relacionar la velocidad y la temperatura de la reacción.
-
El químico estadounidense del siglo XIX Josiah Willard Gibbs, es considerado como el padre de la fisicoquímica, con su publicación llamada "On the Equilibrium of Heterogeneous Substances" (Estudio sobre el equilibrio de sustancias heterogéneas).
-
Se considera su origen con la aparición de la revista alemana Zeitschrift für physicalische Chemie (1887) y la estadounidense Journal of Physical Chemistry (1896).
-
Se considera su origen con la aparición de la revista alemana Zeitschrift für physicalische Chemie (1887) y la estadounidense Journal of Physical Chemistry (1896).
-
La mecánica cuántica y su aplicación al estudio de los fenómenos químicos, es uno de los cambios más notables del siglo XX. Uno de los científicos con más aportaciones es Linus Pauling, autor de libros significativos como: Introduction to Quantum Mechanics, With applications to Chemistry (1935), The Nature of the Chemical Bond and the Structure of Molecules and Crystals (1939). Entre otras muchas aportaciones, fue el introductor del concepto moderno de electronegatividad.