Optica

  • Ptolomeo
    940 BCE

    Ptolomeo

    Presentó una explicación aproximada de la refracción, y en 984 la describió el físico persa Ibn Sahl (aprox. 940-1000 a.C.).
  • La luz a velocidad finita
    429 BCE

    La luz a velocidad finita

    Ya desde aprox. 429 a.C., Empédocles creía que la luz viajaba a una velocidad finita, incluso a pesar de que parecía llegar al instante.
  • Teoría de emisión
    400 BCE

    Teoría de emisión

    En el siglo VI a.C., el filósofogriego Pitágoras sugirió que los rayos viajan desde el ojo como palpadores, y que vemos un objeto cuando los rayos lo tocan, modelo llamado teoría de emisión.
  • Arquímedes
    287 BCE

    Arquímedes

    Arquímedes (aprox. 287 aprox. 212 a.C.) erigió una disposición
    parabólica de espejos en la playa para usar la luz del sol e incendiar
    los barcos enemigos durante el Sitio de Siracusa (aprox. 214-212
    a.C.).
  • Vishnu Pavana
    100 BCE

    Vishnu Pavana

    El texto hindú del siglo I a.C, hace referencia a la luz del sol como los “siete rayos del sol”.
  • Herón de Alejandría
    10

    Herón de Alejandría

    Herón de Alejandría (aprox. 10-70 d.C.), mostró que la luz siempre sigue el camino más corto posible mientras viaje a través del mismo medio.
  • Primer lente para la visión
    23

    Primer lente para la visión

    El primer uso de una lente para corregir la visión pudo ser registrado por el autor romano Plinio el Viejo (23-79 d.C.),
  • Lucio Anneo Séneca
    65

    Lucio Anneo Séneca

    Lucio Anneo Séneca (aprox. 4 a.C. aprox. 65 d.C.) hizo
    referencia en Naturales quaestiones al producir una banda de colores similares a los de un arcoíris al pasar la luz del sol a través de prismas de vidrio.
  • Claudio Ptolomeo
    90

    Claudio Ptolomeo

    Claudio Ptolomeo (aprox. 90 - aprox. 168 d. C.) llevó a cabo el trabajoexperimental más antiguo sobre la luz mientras trabajaba en la Biblioteca de Alejandría en el Egipto Romano. Ptolomeo aceptó el modelo de emisión de la visión, llegó a la conclusión de que los rayos de los ojos se comportaban de la misma forma que los rayos de luz que viajaban a los ojos
  • Al-Kindi
    800

    Al-Kindi

    Al-Kindi (aprox. 800-870) quien propuso “que todo
    en el mundo emite rayos en toda dirección, que llenan todo el mundo”.
  • La cámara oscura
    965

    La cámara oscura

    Es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía.
  • La velocidad de la luz
    973

    La velocidad de la luz

    Abu Rayhan Al-Biruni (973-1048), quien primero descubrió que la velocidad de la luz era más rápida que la del sonido.
  • Piedras como lentes
    1001

    Piedras como lentes

    Las piedras para leer, trozos convexos de vidrio o cuarzo, se empleaban para ampliar el texto desde el siglo XI
  • Roger Bacon
    1247

    Roger Bacon

    Entre 1247 y 1267 produjo su propio texto, Optics (Optica)
  • Friburgo
    1250

    Friburgo

    Friburgo (1250-1310) empleó un frasco esférico de agua para mostrar cómo se crea un arcoíris cuando la luz del sol se refracta al pasar del aire a una gota de agua, y se refracta de nuevo, pasando de vuelta del agua al aire.
  • Creación del microscopio

    Creación del microscopio

    Es una herramienta que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista. El tipo más común y el primero que fue inventado es el microscopio óptico.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    La luz, a la que consideraba un fenómeno de pulso, se emitían ondas en forma repetida y viajaban hacia afuera a la velocidad de la luz. La onda de la luz se propaga por un espacio tridimensional, en forma de una onda esférica.
  • El telescopio

    El telescopio

    Es instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.
  • Arcoíris

    Arcoíris

    René Descartes quien descubrió,300 años después, que es un segundo reflejo de la luz dentro de las gotas de agua lo que da lugar al arcoíris secundario y que también causa que se inviertan los colores.
  • La Ley de Snell

    La Ley de Snell

    Descartes publicó en 1637 una prueba de dicha ley. La Ley de Snell funciona porque la luz sigue el camino más rápido a través' de cualquier sustancia, como lo mostró el matemático francés Pierre de Fermat (1601-1665).
  • La celula

    La celula

    Robert Hooke realizo dibujos de lo que veía en Micro grafía (1665) y acuñando el término "célula" para los componentes del tejido viviente
  • Medir la velocidad de la luz

    Medir la velocidad de la luz

    El primer intento de desafiar esta suposición y medir la velocidad de la luz lo realizó Galileo en 1667,
  • Cassini

    Cassini

    Cassini afirmó en 1676 que las discrepancias en los tiempos aparentes de estos eclipses se podían explicar si la luz viajaba a una velocidad finita.
  • Huygens

    Huygens

    Elaboró la teoría de frente de onda. Su teoría de la
    luz, que completó en 1678, pero que no publicó hasta 1690, se basaba en sus propios hallazgos experimentales
  • La ley del inverso

    La ley del inverso

    Tenía teorías sobre la combustión y la gravedad;
    sugirió incluso la ley del inverso del cuadrado de la distancia en
    relación con la gravedad, en 1679, que fue la piedra angular de la
    obra de Newton en el tema.
  • Portada del tratado de Newton sobre óptica

    Portada del tratado de Newton sobre óptica

    Es un libro escrito por Isaac Newton relacionado con la Óptica. El libro comienza con una pequeña introducción en donde explica someramente el contenido del tratado y prueba propiedades de la luz con métodos experimentales.
  • James Bradley

    James Bradley

    Descubrió la aberración de la luz (también llamada aberración estelar). Es el fenómeno dé una estrella que parece describir un
    pequeño círculo alrededor de su posición real como resultado de la velocidad de la Tierra.
  • Michael Faraday

    Michael Faraday

    Michael Faraday (1791-1867) ya había demostrado en 1845 la conexión entre el electromagnetismo y la luz, cuando mostró que con un campo magnético se giraba el plano de polarización de un rayo de luz.
  • Thomas Young

    Thomas Young

    En 1801, Thomas Young llevó a cabo un experimento que parecía demostrar, de una vez y para siempre, que la luz era una onda.
  • Augustin Jean Fresnel

    Augustin Jean Fresnel

    En 1817, el físico francés Augustin Jean Fresnel (17881827)
    presentó su propia teoría de onda de la luz a la Académie des Sciences, y para 1821 había mostrado que la polarización sólo se podía explicar si la luz constaba de ondas transversas, sin vibración longitudinal.
  • Clerk Maxwel

    Clerk Maxwel

    Fue James Clerk Maxwell (1831-1879) quien mostró por primera vez que la radiación electromagnética consta de ondas transversales de energía que se mueven a la velocidad de la luz.
  • George Gabriel Stokes

    George Gabriel Stokes

    En 1845, el físico británico George Gabriel Stokes (1819-1903) había sugerido que como la Tierra se mueve a gran velocidad por el espacio, debía producirse un efecto por el arrastre de nuestro planeta mientras pasa por el aether.
  • Hippolyte Fizea

    Hippolyte Fizea

    En 1849, el físico Hippolyte Fizeau (1819-1896) empleó dos linternas y una rueda que giraba con rapidez, con
    dientes que en forma alterna mostraban y ocultaban la luz, y un espejo para reflejarla de vuelta. La luz sólo podía brillar de vuelta a través del mismo hueco si volvía con suficiente rapidez, así que su velocidad se podía calcular a partir de la velocidad de rotación de la rueda.
  • Primera foto a color

    Primera foto a color

    James Clerk Maxwell tomó la primera fotografía a color que jamás se produjera en 1861 y muestra un listón de tela de cuadros.
  • Longitud de onda de luz

    Longitud de onda de luz

    En 1864, Fizeau sugirió que “se usara la longitud de
    una onda de luz como estándar de longitud
  • La gravedad y la luz

    La gravedad y la luz

    Einstein dijo que la gravedad podía doblar a la luz a un camino curvo.
  • Evento fotoelectrico

    Evento fotoelectrico

    Albert Einstein demostró en 1905, en su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico que la luz en sí se comporta como si estuviera formada por cuantos.
  • Luz blanca

    Luz blanca

    Isaac Newton descubrió en 1666 que la luz blanca puede dividirse en sus colores componentes mediante un prisma y encontró que cada color puro se caracteriza por una refractabilidad específica.
  • Webgrafia

    Fuente de consulta; La historia de la Física. Anne Rooney. 2011. Páginas 46-86. http://campusvirtual.itc.edu.co/bachillerato/pluginfile.php/33654/mod_resource/content/1/La%20historia%20de%20la%20fisica%20-%20Anne%20Rooney.pdf Consultado el 23 de julio de 2020. Historia de la óptica. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/32/html/sec_8.html
    Consultado el 23 de julio de 2020.