Los chinos inventan el primer calendario del mundo.
600 BCE
Tales de Mileto, sugiere que la Tierra es un disco y flota sobre el agua.
500 BCE
Pitágoras sugiere que la Tierra es una esfera, y que los cielos están compuestos de esferas cristalinas con la Tierra en el centro.
350 BCE
Aristóteles afirma que la Tierra es el centro del universo. También describe las fases de la Luna y el mecanismo de los eclipses.
150 BCE
Claudio Ptolomeo desarrolla la idea de Aristóteles de un universo con la Tierra como centro y propone el concepto de epiciclos
300
Aristarco de Samos es el primero en decir que el sol es el centro del Universo.
1543
Nicolás Copérnico propone, un Sistema Solar centrado en el Sol.
1576
Tycho Brahe calcula el movimiento exacto de los planetas.
Johannes Kepler descubre que la órbita de Marte es elíptica.
Galileo Galilei utilizando un telescopio, descubre satélites alrededor de Júpiter, cráteres en la Luna y estrellas en la Vía Láctea.
Kepler propone tres leyes del movimiento de los planetas.
William Herschel descubre Urano.
Johann Galle y Heinrich d'Arrest encuentran Neptuno.
Se mide la velocidad de la luz con una desviación del 5% del valor actual.
Se propone la estructura en espiral de la Vía Láctea.
Edwin Hubble mide la distancia a Andrómeda y a otras nebulosas espirales. Evidenciando que estas se encontraban muy lejos de la Vía Láctea.
Clyde Tombaugh descubre Plutón.
Primeras fotografías de la cara oculta de la Luna.
Marteen Schmidt estimó la distancia y luminosidad de algunas radiofuentes, concluyendo que eran galaxias situadas en los confines del Universo conocido.
Satélites de EE.UU. descubren la primer explosión de rayos gamma.
Las Voyager 1 y 2 sobrevuelan Júpiter y descubren sus anillos.
Astrónomos descubren el primer vacío en el espacio.
Se descubre el primer púlsar de milisegundo.
Se descubre que la expansión del universo es acelerada.
Se descubre un agujero negro en el centro de la Vía Láctea.