-
El emperador Teodosio dividió el Imperio Romano en dos: Oriente y Occidente. Con ello pretendía defender mejor las fronteras y administrar de forma mas eficaz el territorio para poder vencer la crisis.
-
La capital fue cambiando entre Roma, Milan y Ravela, a causa de los ataques de los pueblos Germánicos.
la intensa presión de los pueblos Germánicos y la inestabilidad política propiciaron el fin del Imperio de Occidente 410: los visigodos, liderados por Alarico, saquearon Roma
476: el caudillo germano Odoacro depuso el emperador Romano Romulo Augusto, lo que significo la desaparición definitiva del Imperio Romano de Occidente -
Capital: Constantinopla Tras la división, el imperio Romano de Oriente, que pronto paso a ser conocido imperio Bizantino, se mantuvo durante toda la edad media. Logro su máximo esplendor en el siglo VI
-
El imperio Bizantino tuvo su época de máximo apogeo en el siglo VI, con Justiniano I, cuyo objetivo fue restaurar el esplendor del Imperio Romano.
- Acciones políticas: Realizo campañas militares por Occidente y conquisto el norte de África, la península Itálica, el sur de Hispania y las Baleares y se enfrento a los reinos germánicos.- Acciones legislativas: Promulgo varias medidas para organizar el derecho romano conocido como código de Justiniano.
- Acciones culturales
-
La crisis se inicio en el siglo VII a causa de:
- La recesión económica y los conflictos internos, como la querella iconoclasta- La perdida de territorios. Los Árabes ocuparon Egipto, Siria, Palestina, el norte de África y el Sur de la Península Ibérica. El imperio se redujo en Bulgaria, Asia Menor y el sur de Italia, lo que agravo la crisis económica
-
-
-
A partir del siglo XI, la situación empeoro y el Imperio empezó a entrar en decadencia debido a:
- La presión de los Turcos: Los Turcos se apoderaron de Asia menor y lanzaron numerosos ataques contra las fronteras bizantinas, hasta que , finalmente, en 1453, ocuparon Constantinopla.
- La crisis económica: Las continuas guerras limitaron el reino agrícola y bloquearon el comercio por el mediterráneo. Ademas las rutas marítimas fueron vigiladas por mercaderes italianos.