Undefined

Fin de la escolástica, humanismo y renacentismo.

  • Period: Jan 1, 1200 to Dec 31, 1350

    Escuela Franciscana de Oxford

    Sus fundamentos recaen en la experimentación y la certeza de la verdad, separando la fe de la razón, pese a que pertenecían auna orden religiosa.
  • Rogerio Bacon
    May 26, 1267

    Rogerio Bacon

    Nace en Inglaterra. Sus principales obras: Opus maius, Opus minus y Opus tertium.
    Sus postulados que se refieren a acciones educativos recaen en la experimentación y la razón para llegar a una certeza en el conocimiento.
  • Duns EScoto
    May 26, 1300

    Duns EScoto

    Nace en Escocia en 1266. Muere en 1308. Sos postulados mas importantes hacen referencia al caracter demostrativo que debe poseer la ciencia y a la separació de la fe con la misma.
    Sostiene que la voluntad del individuo tiene su acción en el uso de la libertad.
  • Guillermo de Ockham
    May 26, 1328

    Guillermo de Ockham

    Nace en Inglaterra en 1290. Muere en 1349. Su teoría se fundamente en la experiencia como base del conocimiento humano y la verdad racional.
  • Period: Jan 1, 1350 to

    Humanismo

    Retoma los valores humanos como eje en el desarrollo del hombre y la sociedad, dejando fuera un poco la autoridad religiosa que hasta entonces dominaba el actuar del hombre.
  • Educación humanística
    May 26, 1360

    Educación humanística

    Su principal caracteristica es que buscaba una educación integral que abarcara todos los aspectos de las personas.
    No discriminaba la educación a al mujer.
  • May 26, 1380

    Cuna del Humanismo: Italia

    El contexto vivido en ese país favorecía el desarrollo del Humanismo primero en ese país y después en el resto de Europa como influencia de lo que se vivía en esa época.
  • Period: Jan 1, 1400 to

    Renacimiento

    Toma como base los postulados humanistas busca el renacer del hombre conforme al contexto de la época.
  • Leonardo Bruni
    May 26, 1400

    Leonardo Bruni

    El conocomiento del pasado favorece el actuar actual del hombre y el conocimiento del hombre.
  • Vittorino da Feltre
    May 26, 1420

    Vittorino da Feltre

    Creó la escuela pensión la Giocosa, con la finalidad de brindar educación no solo a los nobles sino de clase modesta, buscando la igualdad en el trato de los mismos.
  • Maffeo Vegio
    May 26, 1440

    Maffeo Vegio

    Italiano.Se mostro a favor de un trato digno y respetuoso a los hijos cuando se les reprendiera.
  • Las Academias
    May 26, 1440

    Las Academias

    Las Academias son creadas para la discusión ,educación y preración de quienes gustasen de conocer ciertas disciplinas que no eran objeto de estudio en la s Universidades
  • Leon Battista Alberti
    May 26, 1450

    Leon Battista Alberti

    Escribió el tratado de educación mas notable del humanismo: Della famiglia.
    Indicaba que la educación es el medio para prevenir los vicios, no para corregirlos.
    La educación debía ser activa, moral y social.
  • Guarino de Verona
    May 26, 1460

    Guarino de Verona

    Creo la escuela pension guariniana. en donde se estudiaban las curriculas mediante un método preciso, orden, colabaración y familiraridad entre los integrantes.
  • Baldesar Castiglione
    May 26, 1500

    Baldesar Castiglione

    Menciono que la eduación debía ser recibisa por los cortesanos, ya que ellos debían ser consejeros positivos de los políticos.
    La virtud solo se lacanza con la educación y disciplina educativa activa.
  • Erasmo de Rotterdam
    May 26, 1500

    Erasmo de Rotterdam

    Holándes.
    Sus aportes pedagógicos:
    Educar conforme a la maduración de la personalidad infantil.
    En contra de castigos físicos como castigos.
    El maestro solo debe enseñar a un número pequeño de estudiantes para favorecer la personalización en el proceso.
  • Leonardo da Vinci
    May 26, 1500

    Leonardo da Vinci

    Italiano.
    Sotenía que la experiencia es el origen de la sabiduría.
  • Nicolas Maquiavelo
    May 26, 1513

    Nicolas Maquiavelo

    Italiano. Escribe su obra másxima el Príncipe.
    Su fine s la vida de altos estándares de moralidad.
    La libertad del hombre debe vivirse para que ésta sea quien guieel actuar del individuo.
  • Tomás Moro
    May 26, 1516

    Tomás Moro

    Inglés. Escribe la Utopía, que es el ideal de una sociedad. Buscaba la igualdad entre t odos lo sinttegrantes y la vivencia de los valores humanos propios de los insidividuos.
    No debe haber tiempo ocioso para favorecer su utilidad en la sociedad y su desarollo positivo.
  • Francois Rabelais
    May 26, 1520

    Francois Rabelais

    Francés. El individualismo, en donde se hacía referencia a una organizaión de la propia vida, pensaba, era el medio para ignorar los problemas políticos y sociales.
  • Michel de Montaigne
    May 26, 1550

    Michel de Montaigne

    Francés. La educación debe implicar la enseñanza de ejemplos concretos y experiencia.
    Buscaba el desarrollo de espíritu mejor y raciocionio sano.