Filósofos de la Educación

  • 600 BCE

    Presocráticos

    Presocráticos
    Corriente filosófica: Atomismo
    Filosofía con anterioridad a Sócrates.
    Aportaciones de la educación: dos escuelas Epicureísmo sus conceptos eran la felicidad, se logra mediante el equilibrio del placer del alma, cuerpo y dolor del alma y cuerpo.
    Estoicismo sostenía que la felicidad, tranquilidad y libertad son opuestas a la comodidad material, paralelas a la razón.
    Pitagonismo postulaba que el Universo está regido por las Matemáticas.
  • 354 BCE

    Agustín de Hipona

    Agustín de Hipona
    Corriente Filosófica: Cristianismo y Patrística

    Creador del sistema filosófico cristiano más influyente en la Edad Media. Lo importante es explicar la relación entre el alma humana y Dios.
    Aportación a la educación:
    El hombre está ligado a Dios, fue creado a su imagen y es heredero de la verdadera eternidad.
    Dios dotó al hombre de tres facultades: memoria, inteligencia y voluntad.
  • 347 BCE

    Platón

    Platón
    El método dialógico permitía la discusión de los puntos temáticos para al final revelarse la verdad.
    Aportaciones a la educación
    La educación en el hombre es la vía más segura para conformar una sociedad justa. La educación es el arte de conducir al hombre hacia la verdad hacia un mundo de ideas. Propuso que los niños comenzaran su proceso educativo desde muy pequeños (a partir de los 5 años) para desarrollar todas sus habilidades y aptitudes físicas e intelectuales de manera óptima.
  • 322 BCE

    Aristoteles

    Aristoteles
    Corriente filosófica: Clasicismo filosófico
    Creador de la lógica como arte de pensar e instrumento de todo conocimiento científico.
    Aportaciones de la educación
    Planteo que la educación, la genética y los hábitos son factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal.
    Los factores necesarios para que el hombre sea bueno: Naturaleza, hábito y razón.
  • 1225

    Tomás De Aquino

    Tomás De Aquino
    Corriente filosófica: Aristotélico
    Su teoría se basa en la observación, la experiencia y el estudio académico.Desarrolló la idea de qué o quién es Dios. Y lo hizo por medio de ideas positivas tratando de descubrir su naturaleza.
    Aportación a la educación
    Si bien es posible descubrir el aprendizaje, también es fundamental la enseñanza, ya que el maestro es el colaborador del aprendizaje del discípulo.
    Distinguió diferentes tipos de sabiduría:
    Natural, racional, moral y productiva.
  • Juan Jacobo Rousseau

    Juan Jacobo Rousseau
    Corriente filosófica: El Naturalismo e Individualismo
    Escritor, filósofo y músico de la ilustración, promueve sus grandes pensamientos filosóficos, enmarcando que la naturaleza y la humanidad es buena.
    Aportación a la educación: “Asignar a los niños más libertad y menos imperio, dejarles hacer más por sí mismos y exigir menos de los demás”.
    La razón de ser de la pedagogía, es instaurar en la infancia el propósito de la libertad, mediante la actividad, aprender por la propia experiencia.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    Filosofía del sigo XVII Kantianismo e idealismo alemán.
    Su filosofía se expresa en su obra Crítica de la razón pura (1781), en la que examinó las bases del conocimiento humano y creó una epistemología individual.
    Aportación a la educación:
    La educación comprende la disciplina y la instrucción, por la educación el hombre puede llegar a ser hombre.
    Fines de la educación: lograr un hombre disciplinado, cultivado, adaptado y moral.
    La educación debe de educar para vida.
  • Capitalismo

    Capitalismo
    Sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas controlan la propiedad, se basa en una economía en la cual el mercado predomina.
    La educación sirve como plataforma para implantar en los estudiantes y la sociedad en general la ideología burguesa la cual está destinada a la alienación de los individuos (la negación de sí mismos).
    La interacción entre Profesor-Alumno resulta nula, ya que el profesor es presentado como “ser supremo” conocedor de todo.
  • Comunismo

    Comunismo
    Marxismo
    Forma de organización social, económica y política que tiende a la colectivización de los medios de producción, a la distribución de los bienes de consumo según las necesidades de cada uno y a la supresión de las clases sociales.
    Conceptos fundamentales:
    • Igualitarios: Eliminar privilegios.
    • Lucha de clases: erradicar el sistema de clases que rige la sociedad. Propone una educación basada en la formación de los individuos, así como una cosmovisión científica.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud
    Corriente: Psicoanálisis
    Fundador del psicoanálisis,se comenzaron a crear diferentes escuelas de pensamiento psicológico para intentar comprender la conducta humana.
    Aportación a la educación
    La educación para la realidad que Freud consiste en que el niño no solo se enfrente y apropie de su realidad exterior sino fundamentalmente de sus laberintos desconocidos.
    Freud ofreció directrices para el análisis del contenido del desarrollo.
  • Antón Makarenko

    Antón Makarenko
    Pedagogía Comunista
    Pedagogo ruso que trabajó en la rehabilitación y educación de jóvenes problemáticos.
    Aportaciones a la educación
    Solo con una experiencia social, aprenderan a apreciar los valores de la sociabilidad. La pedagogía se basa en la práctica y en la experiencia. La escuela debía ser única, con una estrecha unión entre trabajo intelectual y manual. La enseñanza ha de ser politécnica, de modo que se familiarice a los alumnos con la producción agrícola e industrial.
  • Jean Piaget

     Jean Piaget
    Constructivismo
    El pensamiento es la base primordial para que un niño desarrolle su intelecto. Propuso adaptar los contenidos, las secuencias y el nivel de complejidad de los diferentes grados escolares a las leyes del desarrollo mental.
    Aportaciones a la educación
    La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad. Etapas: Sensoriomotora (0-2), Preoperacional (2-7 años), Operaciones concretas (7-12), Operaciones formales
  • Fascismo

    Fascismo
    Es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa
    Plantea un régimen político y social de carácter totalitario y nacionalista, fundado en Italia por Benito Mussolini.
    Educación basada principalmente en el sentimiento nacional.
    La escuela es considerada al servicio de la nación, y destaca el papel de la educación primaria, como instrumento para crear cohesión social entorno a los valores e ideas que sustentaban el sistema político.
  • Michel Foucault

    Michel Foucault
    Estructuralista
    Una de las figuras más importantes e influyentes del ambiente cultural francés. La única denominación que admitía era la de arqueólogo, aquello que da cuenta de forma más profunda de la cultura.
    Aportación educativa
    La institución escolar es una estructura de poder para reprimir y domesticar el cuerpo social a fin de introducir sutiles mecanismos para mantener los privilegios y los grupos dominantes en el poder.
  • México actual

    México actual
    Se basa en ser laica, gratuita, obligatoria y de calidad.
    Promueve una formación integral basada en el desarrollo de competencias.