-
Octavio vence a Marco Antonio y a Cleopatra en la batalla de Accio conquistando Egipto. Octavio pasa a llamarse Augusto y establece un período imperial.
-
Nace Jesús de Nazaret y con él aparece el Cristianismo. Se crea una nueva visión del mundo, cosa que produce cambios en la filosofía medieval. Inicia el platonismo y se introducen sus cuatro escuelas.
-
Al tercer día resucitó de entre los muertos y ascendió al cielo.
-
Fue una gran derrota para el Imperio Romano desde la de Cannas frente a Aníbal (216 a. C.). De este suceso viene la expresión latina "Crassus Errare".
-
Numerosos cristianos han sufrido persecuciones por parte de autoridades públicas, por parte de grupos no cristianos durante la historia del cristianismo. Algunos de ellos son considerados mártires. En concreto, san Pedro, apóstol y primer Papa fue martirizado tras el incendio de Roma, al igual que san Pablo, el apóstol de los gentiles.
-
-
-
Diocleciano divide en imperio en dos mitades para facilitar la gestión. Se crea así el Imperio Romano de Oriente, conocido como Bizantino, y el imperio Romano de Occidente.
-
Presente prácticamente en todo el periodo, ejemplo de este estilo es la Basílica de Santa Sofía de Constantinopla que fue construida del 527 al 565.
-
-
El Concilio de Nicea marcó el inicio de la penetración imperial en la administración de la iglesia cristiana. En concreto, se discute sobre la Santísima Trinidad y, a causa de que llegan a un acuerdo, los seguidores del arrianismo se consideraran herejes desde ese momento.
-
*Las relaciones entre fe y razón.
*Prueba de la existencia de Dios.
*Explicación de la creación divina.
*Inmortalidad del alma humana. -
Pensador cristiano que propone un método sistemático de filosofía para la teología cristiana. Su filosofía se basa en el platonismo y neoplatonismo (Patrística)
-
El Cristianismo se convierte finalmente en la religión nacional de Europa, y el mismísimo Recaredo se convierte.
-
El imperio de occidente sucumbe ante las continuas invasiones del los pueblos bárbaros, derrotando al último emperador. Se transforma todo el territorio en multitud de pequeños reinos.
-
Periodo histórico de la civilización occidental en el que ocurre la cultura clásica.
"Todo lo que existe tiene una causa", por lo tanto debe haber una primera causa sin causa.(Dios) -
·Boeccio, Pseudo-Dionisio
·Tarea filosófica: conservar y transmitir el legado greco-romano. -
El emperador Justiniano ordenó el cierre de la Academia. Platón murió a la edad de 80 años (alrededor de 348/347 a. C.) en Atenas.
-
Era el profeta del Islam y nació en la Meca (570) en el seno de una familia noble. A principios del siglo VII comenzó a predicar una nueva religión monoteísta: El Islam.
-
La Meca se convierte en la capital religiosa.
-
Comienza la conquista musulmana de la península ibérica. El desembarco del general bereber Táriq ibn Ziyad en Gibraltar (Tarifa) inició la conquista musulmana de la península ibérica.
-
Pelayo y sus hombres vencen en la batalla de Covadonga, y comienza el inicio de la Reconquista.
-
Las tropas de los francos, liderados por Carlos Martel, derrotaron en Tours, cerca de Poitiers, al ejército musulmán que había entrado en Europa por la península ibérica 20 años antes.
-
Carlomagno (también conocido como Carlos I el Grande; 742-814) fue rey de los francos desde el 768, de los lombardos desde el 774 y del Sacro Imperio Romano desde 800 hasta su muerte en el 814. (No se sabe exactamente su fecha de nacimiento: 742, 747 o 748)
-
El islam surgió en la península arábiga en el siglo VII con el profeta Mahoma, que dio lugar a una expansión territorial que se prolongó hasta un siglo después de su muerte.
-
Este tipo de arquitectura se dio entre el siglo XII y el XV y como ejemplo no puedo poner otro que la Catedral de Notre Dame construida entre 1163 y 1245.
-
Este estilo se dio entre el XI y XII, como ejemplo tenemos la Iglesia Saint-Étienne de Nevers construida del 1063 al 1097.
-
·Anselmo de Canterbury, Pedro Abelardo
·Fundación de universidades
·Recepción de las traducciones de los filósofos griegos, árabes y judíos.
·Fundación de las órdenes mendicantes -
Como teólogo, fue un gran defensor de la Inmaculada Concepción de María y como filósofo se le recuerda, además de por su célebre argumento ontológico, por ser padre de la escolástica.
-
Averroes pretendía recuperar la pureza del aristotelismo y eliminar los resquicios neoplatónicos que había en algunos de sus intérpretes. Estudió profundamente la Metafísica, los Tratados de Lógica, la Ética Nicomáquea, varias obras aristotélicas sobre ciencia natural y, especialmente, el tratado Acerca del alma. (Escolástica)
-
Es considerado uno de los pensadores más influyentes en teología y filosofía occidental. Tres son sus obras más importantes, siendo la primera de ellas 'Comentario a la Mshná' (1168), conocida también como 'Libro Iluminador'. (Escolástica)
-
·Tomás de Aquino, Alberto Magno
·Asimilación del Aristotelismo
·Lógica de carácter nominalista
·Averroismo latino -
Uno de los principales introductores de la filosofía de Aristóteles en la corriente escolástica del siglo XIII y por representar su obra una síntesis entre el pensamiento cristiano y el espíritu crítico del pensamiento aristotélico. (Escolástica)
-
Guillermo de Ockham fue un fraile franciscano, un teólogo y un filósofo de una enorme singularidad. Vive una época de crisis y de transición de la filosofía y la teología. Su laicismo se manifiesta en la defensa de una radical separación entre el poder religioso y el poder secular. (Escolástica)
-
·Guillermo de Ockham, Duns Escoto
·Ruptura del equilibrio conseguido en la etapa anterior
·Nominalismo
·Gran fractura espiritual -
-
En agosto de 1492, Colón zarpó con 90 hombres en tres carabelas: la Pinta, la Niña y la Santa María. Después de navegar rumbo al oeste durante cinco semanas, la expedición tocó tierra el 12 de octubre.
Además, se expulsan a los judíos.