Descargar (2)

CONCEPCIONES DEL CUERPO HUMANO EN LA HISTORIA DE OCCIDENTE

  • Concepción bipartita y tripartita del cuerpo
    400 BCE

    Concepción bipartita y tripartita del cuerpo

    Filosofía Antigua (Grecia) siglo V a.c
    Sócrates y Platón
  • Dicotomía entre alma y cuerpo. Distinción e/ el mundo material y el mundo suprasensible  Valoración positiva del espíritu en detrimento del cuerpo
    476

    Dicotomía entre alma y cuerpo. Distinción e/ el mundo material y el mundo suprasensible Valoración positiva del espíritu en detrimento del cuerpo

    Resignificación de la Filosofía Antigua incorporada al discurso religioso monoteísta. Edad Media siglos V-XV d.c Agustín de Hipona y Tomás de Aquino
  • Concepción mecanicista del cuerpo
    1501

    Concepción mecanicista del cuerpo

    conocimiento científico e inicios de la medicina moderna. siglo XVI d.c Andrés Vesalio
  • Resignificación de la dualidad cuerpo/alma. Valorización de conocimiento racional en detrimento al cuerpo

    Resignificación de la dualidad cuerpo/alma. Valorización de conocimiento racional en detrimento al cuerpo

    Ciencias fisicomantematicas siglo XVII René Descartes
  • Negación del alma. Hombre máquina

    Negación del alma. Hombre máquina

    siglo XVIII Julien Offray de La Mettrie
  • Producción de cuerpos dóciles. Anatomopoder y capitalismo

    Producción de cuerpos dóciles. Anatomopoder y capitalismo

    Análisis desde la historia y la política de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Michel Foucault
  • Cuerpo ligado a la estética, salud e idea de plenitud

    Cuerpo ligado a la estética, salud e idea de plenitud

    cambio en la subjetivación, globalización y aceleración del desarrollo técnico. siglo XX
  • CYBORG, CUERPO HUMANO-ANIMAL-MÁQUINA SIN GÉNERO

    CYBORG, CUERPO HUMANO-ANIMAL-MÁQUINA SIN GÉNERO

    Donna Haraway (epistemóloga feminista, filosofa y bióloga)
    Teorías cyborg feminista
    Manifiesto cyborg 1985