-
-
En el año 1972 surge Estudio Estadio, una alternativa a la emisión de información deportiva tradicional. Programa pionero en el ámbito deportivo en televisión.
-
Programa polideportivo emitido en TVE durante 23 años.
-
Julio Maldonadp es contratado por Canal +, un año antes de que la cadena inicase sus emisiones.
-
La nueva plataforma televisiva supuso un punto de inflexión importante para las emisiones deportivas, y sobre todo futbolísticas.
-
La Copa América de fútbol del año 1991 fue el primer evento que cubrió como periodista profesional.
-
Cada domingo en Telemadrid, José María del Toro repasaba lo mejor de la jornada a lo largo de la tarde.
-
Creación del primer canal público exclusivamente dedicado al deporte.
-
El deporte visto desde el amarillismo. Espacio antagónico a Fiebre Maldini en cuanto a estilo y contenidos.
-
Colaboración del "profe" en Fiebre Maldini.
-
De la mano de Julio Maldonado 'Maldini' surge su propio progrma: Fiebre Maldini. Una auténtica revolución en el mundo de los reportajes deportivos.
-
Iván Castelló y Carlos Castellanos son los primeros en acompañar a Julio Maldonado en los primeros pasos del formato.
-
Josep Pedrerol comandaba el programa sensacionalista deportivo del canal Intereconomía.
-
Apuesta televisiva de Unidad Editorial dedicada excluisvamente al deporte. Tras tres años de emisión, la baja audiencia condena al canal.
-
Periodista contrastado y de renombre, se une al equipo de Julio Maldonado tras la marcha de Azkargorta.
-
El futbolista brasileño, referente para Maldini, visitó el plató. Se puede decir que ha sido el mejor programa a lo largo de los ocho años de vida del programa.
-
Con Enrique Marqués como presentador, Energy propuso este formato deportivo para la medianoche.
-
Llegada de nuevos colaboradores a Fiebre Maldini, encargados de los reportajes de investigación y actualidad futbolística.