-
🔹476: Caída del Imperio Romano de Occidente.
🔹 Invasiones de pueblos germánicos (visigodos, ostrogodos, vándalos, francos, anglosajones).
🔹 Se produce una mezcla entre la cultura romana, cristiana y germánica.
🔹 Comienzan a formarse los primeros reinos “bárbaros”.
🔹 La Iglesia católica comienza a consolidarse como única institución fuerte en Occidente. -
🔹 Avance de los francos en Europa Occidental (dinastía merovingia).
🔹 Expansión del cristianismo por el norte de Europa. -
🔹 Nacimiento del Islam (Mahoma, 622).
🔹 Rápida expansión islámica por Medio Oriente, norte de África y Península Ibérica.
🔹 En Europa: debilitamiento de los reinos germánicos.
🔹 La Iglesia aumenta su autoridad frente al vacío de poder. -
🔹 732: Carlos Martel derrota a los musulmanes en Poitiers.
🔹 Formación de la dinastía carolingia.
🔹 Alianza entre los reyes francos y el papado.
🔹 Fundación de los Estados Pontificios.
🔹 Renacimiento carolingio. -
🔹 800: Carlomagno coronado emperador por el papa → restauración del “Imperio de Occidente”.
🔹 Formación del Sacro Imperio Romano Germánico (aunque el nombre aparece después).
🔹 División del Imperio Carolingio en el Tratado de Verdún (843).
🔹 Invasiones vikingas, magiares y sarracenas → descomposición de la autoridad central.
🔹 Se afianza el sistema feudal como forma de organización. -
El Feudalismo se consolidó tras la caída del Imperio Carolingio y las invasiones del siglo IX. La sociedad estaba dividida en tres estamentos fijos: clero, nobleza y campesinos. La economía era rural y de subsistencia, basada en el feudo y el trabajo de los siervos. La Iglesia controlaba la educación, la moral y la visión del mundo.
-
🔹Expansión demográfica y agrícola.
🔹Nuevas técnicas agrícolas como el arado de vertedera y la rotación trienal se difunden entre 1050 y 1150. -
Las Cruzadas fueron expediciones militares impulsadas por la Iglesia entre los siglos XI y XIII, para recuperar Tierra Santa del dominio musulmán. La Primera Cruzada fue convocada por el papa Urbano II en 1095 y tomó Jerusalén en 1099. Luego hubo varias más, destacándose la Cuarta (1202–1204), que desvió su rumbo y saqueó Constantinopla. El proceso concluyó en 1291, con la caída de Acre, último bastión cristiano en Oriente. También hubo consecuencias económicas y culturales.
-
🔹 Peste Negra (1347–1351) → mata a 1/3 de la población europea.
🔹 Crisis agrícola, guerras, rebeliones campesinas y urbanas.
🔹 Comienzo del cuestionamiento a la autoridad papal y feudal. -
La Guerra de los Cien Años (1337–1453) fue un conflicto entre Francia e Inglaterra por la sucesión al trono francés. Aunque no fue continua, duró más de un siglo e incluyó numerosas batallas, treguas y alianzas cambiantes. Se destacó la figura de Juana de Arco, quien impulsó la resistencia francesa. Al final, Francia logró expulsar a los ingleses de casi todo su territorio.
-
🔹Fin del Imperio Bizantino.
🔹Constantinopla es tomada por los turcos otomanos.
🔹Marca simbólicamente el fin de la Edad Media. -
La caída de Constantinopla ocurrió en 1453, cuando el Imperio Otomano, liderado por Mehmed II, conquistó la capital del Imperio Bizantino. Con el uso de cañones y un largo asedio, los otomanos lograron atravesar las murallas de la ciudad. Este hecho marcó el fin de la Edad Media y permitió el avance del islam en Europa oriental. Además, provocó cambios comerciales y culturales en Occidente.
-
El descubrimiento de América tuvo lugar en 1492, cuando Cristóbal Colón, al servicio de los Reyes Católicos de España, llegó a tierras americanas creyendo haber encontrado una ruta hacia Asia. Su viaje marcó el inicio de la exploración y colonización europea del continente, lo que transformó profundamente la vida de los pueblos originarios, la economía europea y el mapa político del mundo. Fue un hecho clave que dio comienzo a la Edad Moderna.