-
Fueron memoriales o registros elaborados en toda Francia, donde se expresaban los descontentos y peticiones de la burguesía, el campesinado y las féminas de los distintos estamentos. Si bien estos cuadernos eran usados desde el siglo XIV los más famosos fueron los redactados en los meses mayo y junio de 1789, por su importancia en la Revolución francesa.
-
Reivindica la ciudadanía de las mujeres y su obra más representativa es 'Vindicaciones de los derechos de la mujer' de Mary Wollstonecraft.
-
Escribe la obra Vindicación de los Derechos de la Mujer
-
Uno de los textos básicos del sufragismo americano, cuya declaración final fue firmada por unas 100 mujeres
-
Reivindica principalmente el derecho al voto de las mujeres y su principal obra es 'El sometimiento de la mujer', escrito por John Stuart Mill y Harriet Taylor en 1869, que sentó las bases del sufragismo.
-
El trabajo principal de Harriet, "The Enfranchisement of Women" se publicó en la Westminster Review en 1851, aunque firmado por John Stuart Mill. En él promueve que las mujeres accedan a los mismos trabajos que los hombres, y que mujeres y hombres no vivan "en esferas separadas". Multiplicó además las cartas al director en que protesta contra las desigualdades de género o las brutalidades conyugales apenas castigadas por los tribunales.
-
Poeta y escritor. Premio Nobel de Literatura. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford.
-
lideresa del sufragismo británico
-
Filósofa excepcional, activista política antes y después de la Segunda Guerra Mundial, es ya un icono de la cultura y el pensamiento.
-
Reivindica un cambio de valores y que la justicia legisle aspectos considerados antes como "privados". Sus obras de referencia son 'El segundo sexo' de Simone de Beauvoir, y 'La mística de la femineidad', de Betty Friedan.
-
escribió La mística de la feminidad un libro clave en la historia del pensamiento feminista y considerado como uno de los libros de no ficción más influyentes del siglo XX.