-
Fue la primera Mujer que se conoce, que se atrevió a rebatir los argumentos misoginos y defender los derechos de las mujeres, también escribió "Le Livre de la Cite des Dames" (El Libro de la Cuidad de las Damas) el mismo año.
-
En Nueva Jersey se autoriza de forma “accidental” el primer sufragio femenino, al emplear por error la palabra “personas” en lugar de “hombres”. Las mujeres utilizaron esta laguna legal para votar hasta 1807, año en el que se abolió esta ley.
-
Durante este período de tiempo la lucha de la Mujer comienza a tener finalidades precisas, las cuales estaban ligadas a la igualdad, racionalismo y ideología del Iluminismo, también a las nuevas condiciones de trabajo. A comienzos de la Revolución las Mujeres solicitaron Derecho al Voto.
-
Condorcet pública un texto llamado " Sur l’admission des femmes au droit de cité" el cual hablaba de porque no dejar a la mujer tener los mismos derechos.
-
En esta año surgió la gran contradicción que marcó la lucha del primer feminismo: las libertades, los derechos y la igualdad jurídica que habían sido las grandes conquistas de las revoluciones liberales no afectaron a la mujer.
-
Olimpia de Gouges denunciaba que la revolución había olvidado a las mujeres en su proyecto igualitario y liberador. Sus demandas eran libertad, igualdad y derechos políticos, especialmente el derecho al voto, para las mujeres, esta fue la respuesta como respuesta a los "Derechos del hombre y el Ciudadano" creados tras la Revolución Francesa.
-
Fue publicada la obre "A Vindication of the Rights of Woman: with Strictures on Political and Moral Subjects". Este fue una de las primeras obras de literatura y filosofía feministas.
-
Se publica un póstumo que se llamaba "Esquisse d’un tableau historique des progrès de l’esprit humain" , este hablaba de los comportamientos del "Hombre" en la sociedad.
-
En el Código Civil de Napoleón se recogen los avances sociales de Revolución Francesa, este niega a las mujeres los derechos civiles reconocidos para los hombres e impuso leyes discriminatorias como definir al hogar ámbito exclusivo de las mujeres.
-
44 años más tarde, se hizo una convocatorio por Elizabeth Cady Stanton, esta se realizó en Séneca Falls el primer congreso para reclamar los derechos civiles de las mujeres. Acabada la guerra civil, se concedió el voto a los negros pero no a las mujeres, lo que provocó una etapa de duras luchas.
-
Se crea la Unión Social y Política de Mujeres, dirigida por Emmiline Pankhurst, organizó actos de sabotaje y manifestaciones violentas, propugnando la unión de las mujeres más allá de sus diferencias de clase.
-
Las sufragistas cambiaron de estrategia y pasaron a la lucha directa. Interrumpieron los discursos de los ministros, estos actos las llevaron a ser encarceladas, entonces tuvieron que recurrir a la huelga de hambre y realizaron actos terroristas contra diversos edificios públicos.
-
Se funda la Unión Feminista Nacional, con el concurso de Alicia Moreau de Justo.
-
Se crea el Partido Feminista dirigido por Julieta Lanteri.
-
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las mujeres consiguieron el derecho al voto en casi todos los países europeos, pero paralelamente se produjo un reflujo de las luchas feministas.
-
La lucha de las mujeres rinde frutos al conseguir la ciudadanía en Francia e Italia a través del derecho al voto.
-
Las mujeres adquirieron un rol relevante en la escena política argentina recién con la figura de María Eva Duarte de Perón, quien promovió la ley de derechos políticos de la mujer.
-
El Segundo sexo, es una de las principales obras filosóficas dentro del feminismo.
-
Las mujeres mexicanas acuden por primera vez a las urnas a emitir su voto.
-
El feminismo liberal sufragista . El movimiento sufragista en Inglaterra surgió en 1951.
-
A partir de los años 60, el feminismo ha influenciado los estudios de economía política, dando lugar al surgimiento de la llamada economía feminista.
-
Feminismo Sesentayochista.
Modelo femenino avalado por la política de los tiempos posbélicos. Las mujeres experimentaban una sensación de vacío al saberse definidas no por lo que se es, sino por las funciones que se ejercen (esposa, madre,
ama de casa…). Las mujeres fueron atrapadas por la “mística de la feminidad” y para romper esta trampa y lograr su propia autonomía, deberían incorporarse al mundo del trabajo. -
Betty Friedan pasó a la acción y creó la Organización Nacional de Mujeres (NOW), llegando a ser la organización feminista más influyente y sin duda Friedan la máxima representante del feminismo liberal.
-
El denominado "nuevo feminismo", comienza a fines de los sesenta del último siglo en los EE.UU. y Europa, y se inscribe dentro de los movimientos sociales surgidos durante esa década en los países más desarrollados.
-
Exalta el “principio femenino” y sus valores. Se
autoproclama defensor de la diferencia sexual, de ahí su designación como feminismos de la diferencia frente a los autoritarios, se condena la heterosexualidad y
se acude al lesbianismo como única alternativa de no contaminación. -
El feminismo consiguió colocar la cuestión de la emancipación de las mujeres en la agenda pública desde mediados 1975 de los setenta, para comenzar a desarticularse y perder fuerza como movimiento social años después
-
La producción de los ochenta, contrariando esta visión de observar lo común, subrayó la diversidad entre las mujeres, expresada según la clase, raza, etnia, cultura, preferencia sexual, etc. Esto sin dudas está fuertemente influenciado por el auge del pensamiento post-modernista y post-estructuralista, pero también se basó en la propia evolución y experiencia del movimiento.