Feminismo portada

Feminismo

  • Vindicación de los derechos de la mujer

    Vindicación de los derechos de la mujer
    Considerado el texto que funda el feminismo escrito por Mary Wollstonecraft. Argumenta que las mujeres deberían recibir una educación acorde a su posición en la sociedad ya que son esenciales para la nación porque son ellas las que educan a los hijos y porque podrían ser consideradas no sólo meras esposas, sino pares de sus maridos.
  • Period: to

    Primera ola

    Dio inicios a mediados del siglo XVIII. Se concentró en la obtención de igualdad frente al varón en términos de derecho de propiedad e igual capacidad de obrar, así como la demanda de igualdad de derechos dentro del matrimonio. A finales del siglo XIX, los esfuerzos se van a concentrar en la obtención de derechos políticos, en concreto el derecho al sufragio.
  • Sufragismo

    Sufragismo
    Es un movimiento que hace referencia al derecho de voto ejercido por las mujeres y por lo tanto el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos así como a ser votado.
  • Declaración de Sentimientos y Resoluciones de Seneca Falls.

    Declaración de Sentimientos y Resoluciones de Seneca Falls.
    La declaración se enfrentó a las restricciones políticas: no poder votar, ni presentarse a elecciones, ni ocupar cargos públicos, ni afiliarse a organizaciones políticas o asistir a reuniones políticas.
  • Feminismo liberal

    Feminismo liberal
    El objetivo de las feministas liberales a principios de 1900 era lograr el voto de las mujeres con la idea de posteriormente ganar la libertad individual. Les preocupaba obtener la libertad a través de la igualdad poniendo fin a la crueldad de los hombres hacia las mujeres y logrando la libertad de oportunidades para convertirse en personas completas.
  • Simone de Beauvoir publica su libro "El segundo sexo"

    Simone de Beauvoir publica su libro "El segundo sexo"
    Es una de las obras fundacionales del Feminismo. Es considerada una obra enciclopédica, pues aborda la identidad de las mujeres y la diferencia sexual desde los puntos de vista de la psicología, la historia, la antropología, la biología, la reproducción y la relación afectivo-sexual.
  • Derecho al voto para la mujer en México

    Derecho al voto para la mujer en México
    El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. Este decreto fue el producto de una larga lucha.
  • Mujeres mexicanas votan por primera vez para elegir diputados federales

    Mujeres mexicanas votan por primera vez para elegir diputados federales
    Las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto.
  • Period: to

    Segunda ola

    La segunda ola tenía una variedad de temas como la desigualdad no-oficial, la sexualidad, la familia, el lugar de trabajo y quizá de forma más controvertida, los derechos en la reproducción.
  • Betty Friedan publica su libro "La mística de la feminidad"

    Betty Friedan publica su libro "La mística de la feminidad"
    Friedan describe lo que llamó "el malestar que no tiene nombre", el descontento generalizado de la mujer en la década de 1950 y principios de 1960. Se analizan las vidas de amas de casa de varios condados de los Estados Unidos, que no estaban contentas a pesar de estar felizmente casadas, tener hijos y una vida con todas las comodidades materiales.
  • Fundación de la Organización Nacional de Mujeres (NOW)

    Fundación de la Organización Nacional de Mujeres (NOW)
    La organización está dedicada a la defensa de los derechos de las mujeres con un enfoque global y tiene entre sus prioridades la igualdad económica y la igualdad de derechos, la lucha la libertad reproductiva, la lucha contra el racismo, la lucha contra la violencia de género y el apoyo al liderazgo de las mujeres en los ámbitos político, laboral y social.
    Sitio Web: https://now.org/
  • Feminismo Radical

    Feminismo Radical
    Se denomina feminismo radical porque se propone buscar la raíz de la dominación. Es una corriente feminista que surge en Estados Unidos a inicios de los 70 que sostiene que la raíz de la desigualdad social en todas las sociedades hasta ahora existentes ha sido el patriarcado, la dominación del varón sobre la mujer.
  • Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana

    Texto redactado por Olympe de Gouges.
    Es uno de los primeros documentos históricos que propone la igualdad de derechos o la equipa-ración jurídica y legal de las mujeres en relación a los varones.
  • Día Internacional de la Mujer

    Día Internacional de la Mujer
    Las Naciones Unidas conmemora el día 8 de Marzo, la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad de oportunidades muchas veces menores ante las del varón, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
  • Period: to

    Tercera ola

    Las feministas de la tercera ola adoptaron el individualismo y la diversidad y buscaron re-definir lo que significaba ser una feminista. La tercera ola vio la aparición de nuevas corrientes y teorías feministas, como la interseccionalidad, el feminismo negro, el feminismo prosexo, el ecofeminismo vegetariano, el transfeminismo y el feminismo posmoderno.
  • Rebeca Walker publica el manifiesto "Becoming the Third Wave"

    Rebeca Walker publica el manifiesto "Becoming the Third Wave"
    Comenzando la tercera ola abriendo una etapa de feminismos (en plural) que tiene en cuenta la diversidad sexual, el ecofeminismo y las diferentes realidad culturales de las mujeres en el mundo.
  • La Sentencia de Campo Algodonero

    La Sentencia de Campo Algodonero
    La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Edo. mexicano por violar derechos humanos en los casos de feminicidio sucedidos en Ciudad Juárez, por la violencia estatal ejercida en contra de sus familiares. La sentencia detalla la responsabilidad internacional de México.
    www.campoalgodonero.org.mx