-
Fundada y reconocida por el Ministerio de Protección Social
-
logra en parte la cohesión organizacional, se incorporan la mayoría de sindicatos de primaria departamentales.
-
Nacionalización del pago de los docentes de primaria
-
Marcha Del Hambre iniciada por los maestros y maestras del Magdalena.
-
Ley de Nacionalización de la Educación
-
Lucha por el Estatuto Docente, expresado en el Decreto 2277
-
En los años 80 reglamentación del estatuto docente, proceso de municipalización y descentralización, creación del fondo nacional de prestaciones sociales del magisterio y defensa de la educación pública.
-
se desarrolla el XV Congreso Federal logrando mejoramiento de la calidad educativa, se incrementan los restaurantes escolares, se reglamenta el preescolar de tres años, se hace obligatoria la enseñanza del inglés, la informática, la artística y la educación física desde la educación básica primaria; se garantiza la existencia de la organización del Consejo Estudiantil, se crea el Plan Decenal de Educación, entre otras muchas importantes conquistas que est
-
se vincula FECODE a la Internacional de la Educación
-
emite el primer programa de Televisión “Encuentro”.
-
El gobierno acaba con la estabilidad laboral de los docentes nuevos, establece un escalafón contrario a los intereses del magisterio, implementando una evaluación sanción.
-
Se afronta el Plan de Desarrollo del actual Presidente que recorta las transferencias.
-
Se crea el programa de opinión “Contrastes” emitido por el canal uno.
-
Se concertó un plan de choque para las dificultades en la salud, con el fin de solucionar “todo lo represado en cirugías, medicamentos, citas médicas generales y de especialistas, y de ahí en adelante normalizar”, además de un seguimiento para vigilar a los prestadores de servicios. Una propuesta que, como lo confirmaron los hechos, no se acató
-
Se levantó la movilización permanente y se acordó que la nivelación salarial empezaría gradualmente desde junio. En cuanto al tema de salud, el compromiso fue mejorar las condiciones en la prestación de los servicios.
-
El gobierno logró que Fecode cediera y se ajustara a sus condiciones, el paro se levantó y los niños volvieron a clase. Aunque los profesores no lograron la nivelación salarial que exigían, posicionaron en la agenda la importancia de los docentes y sus necesidades desatendidas.
-
Se derrota el referendo de Uribe Vélez, con este logro se recupera a los maestros de su inactividad. Con el lema “la Educación No es una Mercancía Es un Derecho”