Economia

Fase 1 Sistematización de los avances que ha tenido la economía solidaria. Grupo: 120005_81

  • Año 3000 a.c, Egipto
    3000 BCE

    Año 3000 a.c, Egipto

    Nacen las organizaciones mutualistas más antiguas creadas por los agricultores egipcios para enfrentar las pérdidas causadas por las inundaciones del río Nilo. En Grecia y Roma los artesanos, los agricultores y aun los esclavos crearon organizaciones mutualistas para ayudarse en casos de muerte, de calamidades o enfermedad.
    Inicio desde el año 3000 antes de cristo, en la edad media y en la edad moderna con los agricultores y ayuda mutua con fines caritativos.
  • Organizaciones solidarias Fraternidades,  Edad Media Siglo V a XV Europa
    401

    Organizaciones solidarias Fraternidades, Edad Media Siglo V a XV Europa

    Aparecen organizaciones con influencia de los colegios y fraternidades romanas como el Mayor Agrario, que reporta el trabajo agrícola y La Guilda, que reporta la ayuda mutua con fines caritativos.
    Estaban conformadas por personas de una misma profesión u oficio y su evolución fue hacia el sector comercio
  • Empresas con características bancarias, Edad Moderna Siglo XV a XVII, Italia
    1401

    Empresas con características bancarias, Edad Moderna Siglo XV a XVII, Italia

    Se presenta un nuevo factor en las formas de organización para la ayuda mutua.
    Se originan empresas con características bancarias, las cuales otorgaban prestamos gratuitos asociados, con garantías en bienes inmuebles.
  • Teoría de Cooperación, Siglos XVIII y XIX,	Inglaterra y Francia

    Teoría de Cooperación, Siglos XVIII y XIX, Inglaterra y Francia

    Se desarrollo la teoría de cooperación, con características de las agrupaciones de ayuda mutua.
  • Mutualismo en Colombia,1838, Colombia

    Mutualismo en Colombia,1838, Colombia

    Nace el mutualismo en Colombia, por la influencia de la iglesia católica, gracias a sus sociedad católica en Bogotá.
    Las mutuales fueron traídas a Colombia en 1838 por los misioneros españoles, quienes en las parroquias establecieron el auxilio mutuo donde los pobres pagaban unas cuotas para crear un fondo común y cuando alguien fallecía se hacía uso de este fondo.
  • Cooperativismo Moderno, Colombia 1844

    Cooperativismo Moderno, Colombia 1844

    Al Cooperativismo Modero se le considera su inicio con la creación de la Cooperativa de 28 obreros el 21 de Diciembre de 1844 en Inglaterra, (los Justos Pioneros de Rochadle).
  • Progresos en la cobertura de servicios, Siglo XX	 Francia Alemania Argentina

    Progresos en la cobertura de servicios, Siglo XX Francia Alemania Argentina

    En Francia y Alemania se cubren varias contingencias con la actividad de seguro. En Argentina permite que las mutuales ofrezcan servicios variados de carácter económico dirigido a la salud, educación, cultura, pensiones, recreación y servicios exequiales.
  • Fondo de empleados, Colombia, 1920

    Fondo de empleados, Colombia, 1920

    En la década de 1920 en el proceso de industrialización del país, se produjeron migraciones hacia la ciudad que inició la clase obrera ya la conformación de sindicatos, con las Natilleras dieron origen al fondo de Empleados.
  • Fortalecimiento de la Década de la economía  social, 1930 y finales de 1948, Alemania

    Fortalecimiento de la Década de la economía social, 1930 y finales de 1948, Alemania

    Se resalta las reglas de la economía basadas en la libertad individual.
    Varios académicos fueron parte del régimen fortaleciendo la economía social del mercado dando estabilidad de la moneda.
  • La economía solidaria nace como el movimiento político,  1931, Perú

    La economía solidaria nace como el movimiento político, 1931, Perú

    La economía solidaria nace como el movimiento político que busca sensibilizar la clase política sobre la importancia de promover una herramienta empresarial solidaria
  • Inicia la economía social,  1931,	Colombia

    Inicia la economía social, 1931, Colombia

    Mediante la ley que adopta el termino de Economía Solidaria, se inicia la economía social, como estrategia para fomentar el crecimiento económico y social del país.
  • Primera ley de regulación de Cooperativas, Colombia, 1931

    Primera ley de regulación de Cooperativas, Colombia, 1931

    A partir de 1931 el sistema preferido asociativo de las empresas fue el Cooperativismo, aprobándose por el congreso la Primera Ley, la 134 de 1931.
  • Decreto de Ley 874, Colombia, 1932

    Decreto de Ley 874, Colombia, 1932

    En 1932 con el decreto Ley 874 dicta medidas para el fomento cooperativo. El Decreto 1339 reglamenta la ley 134. En 1963 el Gobierno dicta el decreto ley 1598 que se constituye en el nuevo marco legal del cooperativismo colombiano, con este decreto ley se inicia el auge del Cooperativismo en Colombia.
  • La economía solidaria se fortalece con las parroquias eclesiales,   1970, Ecuador

    La economía solidaria se fortalece con las parroquias eclesiales, 1970, Ecuador

    La economía solidaria se fortalece con las parroquias eclesiales, quienes motivadas por la pobreza que padecían se organizan para comercializar en la ciudad lo que producían en la tierra. A partir de este momento se promueve el movimiento del comercio justo en el país.
  • Surge la economía social en Latino América,  Últimas décadas del siglo XX, Brasil

    Surge la economía social en Latino América, Últimas décadas del siglo XX, Brasil

    Surge la economía social en Latino América, como alternativa para el mejoramiento de los ingresos económicos de la población.
    El estado Brasilero asume como la política pública los incentivos económicos, y crea una secretaria técnica para que ejecute las políticas públicas.
  • Ley 24, Colombia, 1981

    Ley 24, Colombia, 1981

    Por la cual se transforma la Superintendencia Nacional de Cooperativas en Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas, se fijan sus objetivos, estructura y funciones, se provee a su dotación presupuestal y se dictan otras disposiciones.
  • Nace el concepto de economía solidaria, Colombia 1986

    Nace el concepto de economía solidaria, Colombia 1986

    Nace el concepto de Economía Solidaria con el decreto 2536 del 4 de agosto que dio vida al Consejo Nacional de Economía Solidaria
  • Ley 79 - Organización del Cooperativismo, Colombia, 1988

    Ley 79 - Organización del Cooperativismo, Colombia, 1988

    Con la ley 79 se organizan las formas solidarias del cooperativismo, asociaciones mutuales y fondos de empleados
  • Decretos y leyes que regulan las formas solidarias, Colombia, 1989

    Decretos y leyes que regulan las formas solidarias, Colombia, 1989

    Se expiden los decretos leyes 1333, 1480, 1481 y 1482 que regulan las formas solidarias de las precooperativas, asociaciones mutuales, fondos de empleados y administraciones públicas cooperativas, respectivamente.
  • Departamento Administrativo de la Economía Solidaria, Colombia, 1998

    Departamento Administrativo de la Economía Solidaria, Colombia, 1998

    Se expidió la Ley 454 por la cual se crea el Departamento Administrativo de la Economía Solidaria Dansocial y se creó la Superintendencia de la Economía Solidaria -Supersolidaria- y al Fondo de Garantías del Sector Cooperativo -Fogacoop.
  • Organización Comunitaria, 2000, Provincia de Los Rios

    Organización Comunitaria, 2000, Provincia de Los Rios

    Se da inicio a la organización comunitaria para comercializar de manera asociativa el cacao y no por intermediarios.
  • Asomicrofinanzas, Colombia, 2009

    Asomicrofinanzas, Colombia, 2009

    Doce bancos, entre, cooperativas y ONG crearon Asomicrofinanzas, el gremio de entidades microfinancieras del país.
    Su objetivo es representar la industria para promover la inclusión financiera y otros servicios afines. Tiene una orientación clara al desarrollo de las microfinanzas en Colombia y a la prestación de servicios y productos dirigidos hacia la población colombiana con el objetivo de aportar a la superación de la pobreza en el país
  • Año internacional de las cooperativas

    Año internacional de las cooperativas

    La ONU proclamó a 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas, resaltando la contribución de estas entidades al desarrollo económico y social. La ACI publicó el Plan para una Década Cooperativa o Plan Visión 2020, una campaña global para que en 2020 el cooperativismo sea el modelo empresarial preferido por la gente y el de mayor sostenibilidad económica, social y ambienta
  • OIT, 2014, Suiza

    OIT, 2014, Suiza

    La Organización Internacional del Trabajo, OIT, agregó a las cooperativas en las recomendaciones para combatir la economía informal, en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo realizada en Suiza
  • Se ratifica el objetivo del Cooperativismo, Argentina, 2018

    Se ratifica el objetivo del Cooperativismo, Argentina, 2018

    En el marco de la cumbre de Buenos Aires, la ACI ratificó la intención fundamental del cooperativismo en seguir aportando al desarrollo sostenible de toda la humanidad con tres compromisos: la defensa del planeta, la Inclusión y democratización financiera, y la Integración cooperativa.