-
-
Con la muerte del emperador Justiniano en 565 termina virtualmente la
etapa de creación del derecho romano, pues aunque oficialmente siguió
vigente en todos los territorios que integraban el Imperio Bizantino -
Justiniano ascendió al trono en el año 527, sucediendo a su tío Justino I
y reinó hasta su muerte en el año 565. Su labor como gobernante es muy
significativa tanto en el aspecto político y militar, como en el religioso y
por supuesto el más importante para nosotros: el jurídico -
Este periodo histórico-político duró aproximadamente 500 años, del año
510 a. C. al 27 a. C. E -
La época monárquica abarca desde la fundación de Roma, año 1, hasta el
año 243, según el calendario romano, en que se da la expulsión del último
rey, Tarquino el Soberbio. -
En esta etapa histórica, que va de la época de Augusto hasta Diocleciano,
el poder supremo se compartió por el senado y el príncipe, o sea, el primer
ciudadano, en otras palabras, el emperador -
La elaboración de la Ley de las XII Tablas se produjo hacia mediados del siglo V a.C., cuando el Senado republicano decidió enviar una comisión de tres magistrados a Atenas para conocer la legislación del gobernante griego Solón, inspirada por el principio de igualdad ante la ley.
-
la influencia determinante del derecho romano, léase
justinianeo, en las obras señaladas en los incisos anteriores, éste fue usado
en íntima convivencia con las normas específicamente creadas por las autoridades eclesiásticas cristianas, como podemos apreciar en la Lex Romana Canonice Comta, del siglo XI que es un epítome de derecho romano
para uso de la Iglesia -
se considera como el inicio de la
formación de la familia romano-canónica con la llamada Escuela de los
Glosadores a finales del siglo XI -
El movimiento jurídico que tuvo lugar en la Universidad de Bolonia a
finales del siglo XI