-
Primer borrador acerca del estándar 802.11 que este era exclusivamente para señales inalambricas (wifi)
-
Se aprueba el estandar 802.11. Este protocolo permitía velocidades de 1 y 2 Mbps mediante señales infrarrojas a una frecuena de 2.4 Ghz.
-
Estandar 802.11a fue aprobada, y tenía utilidad al transferir entre redes inalambricas de manera estable, operaba en la banda de 5 Ghz con una velocidad de hasta 54 Mbps.
-
La validación del estándar 802.11b. El primero en tener el nombre oficial de WI-FI. Funcionando a la banda de 2.4 Ghz con una velocidad de 11 Mbps, que aunque era muy lenta era inversamente barata de implementar.
-
Cubría las necesidades de espacios públicos, de negocios y usuarios residenciales.Opera en la banda de 2.4 Ghz a una velocida de hasta 34 Mbps.
-
Estandar 802.11d, funciona como una implementacion al estandar 802.11 que se puede usar a nivel internacional en redes locales, permitiendo el intercambio de informacion entre frecuencias distintos. Al ser un complemento este tambien opera a una banda de 2.4 Ghz.
-
El Estandar 802.11f se trata de una recomendación para proveedores de puntos de acceso que permite que los productos sean más compatibles. Operando a una banda de 5 Ghz este estandar soporta una velocidad de hasta 54 Mbps
-
Estandar 802.11h creada para solcionar problemas derivados de la coexistencia de las redes 802.11 con el uso de frecuencias y rendimiento energetico.
-
Estandar 802.11i creado para dirigir o corregir errores de vulnaribilidad creando el sistema de seguridad WPA (Proteccion de acceso al wifi)
-
Estandar 802.11j principalmente disañada para japon este estandar opera a una de banda variada de 4.9 a 5 Ghz funciona tanto para exteriores como interiores y moviles.
-
Estandar 802.11g este garantizaba la compatibilidad entre el estandar 802.11b ofreciendo su velocidad de transmision del estandar 802.11a que es de 54 Mbps y funcionando con 2.4 Ghz
-
Estandar 802.11k fue implementada para permitir a los conmutadores y puntos de acceso inalámbricos calcular y valorar los recursos de radiofrecuencia de los clientes de una red WLAN.
-
Estandar 802.11r creada con el obejtivo de reducir al mínimo el tiempo de traspaso de usuarios evitando fallos en la conexión y pérdidasde paquetes estao modificando la capa MAC. Permtiendo el traspaso rápido de usuarios entre puntos de acceso.
-
Estandar 802.11n fue el primero en implementar el uso simultaneo de ambas bandas de frecuencia, tanto 2.4 Ghz como 5 Ghz, debido a esto las redes que trabajaban con el estandar 802.11b y 802.11g se fabrican masivamente. Como dato estra este estandar ya permitia velocidades de 300 Mbps y en algunos casos hasta 600 Mbps.
-
Estandar 802.11m este esta encargado del mantenimiento del estándar 802.11, respondiendo a las peticiones de información y definiendo las líneas de trabajo del mantenimiento futuro del estándar.
-
Estandar 802.11p se trata de una modificacion en la capa MAC con exclusividad en el estandar 802.11a, para sus capas fisicas de este, permitiendo comunicaciones en la banda de 5 Ghz en un radio de 300 m.
-
Estandar 802.11s esta diseñada para poder interconectar una red de malla Wi-Fi, que se puede utilizar para topologías estáticos y redes ad hoc.
Usado comunmente en los estandares 802.11a, 802.11b y 802.11n. -
Puede proporcionar hasta 6.7 Gbps de velocidad de datos en la frecuencia de 60 GHz, pero eso tiene un coste de distancia solo 3,3 metros) del punto de acceso.
-
Funcionan en el espacio de frecuencia de 5 GHz. Con entrada múltiple, salida múltiple (MIMO) - múltiples antenas en dispositivos de envío y recepción para reducir el error y aumentar la velocidad - este estándar admite velocidades de datos de hasta 3.46 Gbps.
-
Wi-Fi HaLow, opera en frecuencias por debajo de 1 GHz (típicamente la banda de 900 MHz). El propósito de 802.11ah es crear redes Wi-Fi de rango extendido que sean más remotas en el espacio de 2.4GHz y 5GHz, con velocidades de datos de hasta 347Mbps.
-
802.11aj - China 59-64 GHz banda de frecuencia.
802.11ax - Conocido como Alta Eficiencia WLAN tiene como objetivo mejorar el rendimiento en los despliegues WLAN en escenarios densos, como estadios deportivos y aeropuertos.
802.11ay - Rendimiento máximo de frecuencia de 20 Gbps.
802.11az - Llamado Next Generation Positioning (NGP), identificar posicion de estaciones absolutas, en curso.