-
Se publica la versión original del estándar 802.11 por el IEEE, especifica velocidades de transmisión "teóricas" de 1 y 2 Mbps
-
La revisión 802.11a fue aprobada en 1999, opera en la banda base de 5 GHz y utiliza 52 subportadoras OFDM con una velocidad máxima de 54 Mbps.
La velocidad de datos se reduce a 48, 36, 24, 18, 12, 9 o 6 Mbps en caso necesario. -
Tiene una velocidad máxima de transmisión de 11 Mbps, funciona en la banda de 2,4GHz, en la práctica, la velocidad máxima de transmisión con este estándar es de aprox. 5,9 Mbps sobre TCP y de 7,1 Mbps sobre UDP
-
Es la evolución de 802.11b, utiliza la banda de 2,4GHz pero opera a una velocidad teórica máxima de 54Mbps. Es compatible con el estándar b y utiliza las mismas frecuencias.
-
Es una modificación sobre el estándar 802.11 que intenta resolver problemas derivados de la coexistencia de las redes 802.11 con sistemas de radares o satélites.
-
Está dirigido a batir la vulnerabilidad actual en la seguridad para protocolos de autenticación y de codificación.
El estándar abarca los protocolos 802.1x, TKIP y AES. -
Permite a los conmutadores y puntos de acceso inalámbricos calcular y valorar los recursos de radiofrecuencia de los clientes de una red WLAN.
-
La velocidad real de transmisión podría llegar a los 650Mbps.
Se introduce la tecnología MIMO, que permite utilizar varios canales a la vez para enviar y recibir datos por medio de varias antenas -
También se conoce como Fast Basic Service Set Transition, y permite que la transición entre nodos demore menos de 50ms
-
Basado en IEEE 802.11i, sirve para proteger redes WLAN contra ataques sutiles en las tramas de gestión inalámbricas (WLAN)
-
Este estándar opera en el espectro de frecuencias de 5,90 GHz y de 6,20 GHz, especialmente indicado para automóviles.
-
Permite la configuración remota de los dispositivos cliente además de una gestión de las estaciones de forma centralizada o distribuida.
-
Wi-Fi 5 o Wi-Fi Gigabit
El estándar consiste en mejorar las tasas de transferencia hasta 433 Mbit/s por flujo de datos, consiguiendo teóricamente tasas de 1.3 Gbit/s empleando 3 antenas. -
Wi-Fi 6, opera en las bandas de 2,4 y 5 GHz.
Introduce OFDMA para mejorar la eficiencia espectral global