-
proteccionismo agropecuario y revolución verde
-
La prestación del servicio de extensión nació realmente en 1953 con la creación del ServicioTécnico Agrícola Colombo Americano.
-
En 1957 fue incorporado al Ministerio de Agricultura.
-
Se crea el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con fines de investigación y
extensión. -
En 1967 la prestación del servicio STACA pasó de manos del Ministerio al Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA). -
-
El gobierno nacional decidió trasladar la responsabilidad del servicio a los municipios para quefuera desde el ámbito local, en cercana interacción con las comunidades rurales, que se ordenara todo elproceso y se definiera la manera de prestarlo (decreto 077 de 1987).
-
Para apoyar a las entidades municipales en su nueva responsabilidad se creó el Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria (SINTAP) que establecía funciones a las entidades nacionales y alas departamentales (decreto 1946 de 1989)
-
A principios de la década de los 90 se modificó el sistema de ciencia y tecnología, con la especialización del ICA en funciones de regulación y control sanitario (decreto 2141 de 1992), el fortalecimiento de las responsabilidades de formulación de política de desarrollo tecnológico del Ministerio de Agricultura.
-
Para contribuir al montaje del SINTAP el Gobierno formuló el Programa Nacional de Transferenciade Tecnología Agropecuaria (PRONATTA), el cual inició en 1994 con financiación del Banco Mundial. Esteprograma contemplaba dos estrategias: una de fortalecimiento institucional del SINTAP y otra de financiaciónde proyectos de asistencia técnica a comunidades rurales, a través de un fondo competitivo
-
Buscó ampliar el campo de la asistencia técnica para que no cobijara únicamente la producciónprimaria agropecuaria. Asimismo pretendió promover la contratación de la prestación de laasistencia técnica con entidades especializadas, y que el servicio que prestaran los municipios nose basara exclusivamente en UMATAs, Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria,conformadas con personal contratado por el municipio, como sucedía mayoritariamente en ese momento enel país
-
El Decreto 2980 de 2004, por su parte, que reglamentaba parcialmente la ley 697, propició lacreación de Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial
-
“Incentivo a la Productividad para el Fortalecimiento de la Asistencia Técnica (IAT), reglamentadopor la Resolución 140 de 2007, en la cual se define el IAT, como “una ayuda o apoyo económico que otorga elGobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, destinado a financiar una partedel monto total de los gastos en que un productor incurra con ocasión de la contratación del servicio deasistencia técnica para el desarrollo de proyectos productivos.
-
Con la promulgación de la Ley 1133 de 2007, se creó el programa Agro Ingreso Seguro (AIS) quetenía como objeto proporcionar herramientas que protegieran los ingresos de los productores que resultarenafectados por las distorsiones derivadas de los mercados externos y mejorar la competitividad de todo elsector agropecuario
-
Entidades Prestadoras del Servicio de Asistencia Técnica Agropecuaria“. Posterioresresoluciones expedidas por el MADR reglamentaron otros componentes del IAT, los cuales fueron derogadospor la Resolución 129 de 2010 que unifica y mantiene la unidad de la reglamentación del incentivo en un soloacto administrativo. La misma Resolución 129 de 2010 a su vez estableció los requisitos para las EntidadesPrestadoras del Servicio de Asistencia Técnica Agropecuaria (EPSAGROS).
-
Mediante Resolución 275 de 2011, se establecieron los parámetros de la convocatoria para elotorgamiento del Incentivo a la productividad a través del fortalecimiento de asistencia técnica(IAT) en 2011
-
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lanzó el Subsistema Nacional de AsistenciaTécnica Agropecuaria dirigido a mejorar la productividad, competitividad y calidad de vida de la poblacióncampesina colombiana.
-
como mecanismo para promover la gestión de conocimiento, la transferencia y escalamiento de latecnología, y el establecimiento de vínculos de colaboración entre los diversos actores del SNIA y en relacióncon los demás actores del SNCCTI, en beneficio de la productividad, competitividad y sostenibilidad del sectoragropecuario.
-
El subsidio de la tarifa que se otorgue a los usuarios será diferencial, temporal y decreciente en eltiempo, respondiendo a la mejora en las capacidades y condiciones de los productores, así como al logro delas metas y objetivos propuestos en los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria.
-
En cuanto a las ideas de desarrollo rural de las
instancias superiores, se puede decir que la
Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (4) y la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
han evolucionado algo en los últimos años,
pero siguen girando en torno a las nociones de
progreso y modernización, con cierto énfasis en
el capital humano y en el concepto de crecimiento
económico. -
s el servicio de acompañamiento técnico integral que se brinda de manera focalizada en el territorio pararesolver brechas de productividad, competitividad y sostenibilidad de una línea productiva con base en laorientación de buenas prácticas para satisfacer la demanda de los mercados.