-
La búsqueda de África a través del ojo de Joe Grant, fotógrafo afroamericano
-
La sede de esta exposición fue el Museo Nacional de Antropología. La muestra estuvo conformada por 268 piezas etnográficas procedentes del Museo Nacional de las Culturas del Mundo y de museos estadunidenses entre los cuales destacan: The Field Museum Chicago, Estados Unidos; Peabody Essex Museum Salem, Estados Unidos; M.H. de Young. Fine Arts Museum of San Francisco, Estados Unidos.
-
La muestra estuvo conformada por 150 procedentes de Canadá. Se trató de una colección de joyas de la antropología canadiense que data de épocas remotas, cuando el hombre inició su largo peregrinar por el continente americano.
-
La muestra estuvo conformada por 115 piezas de dioses, semidioses y demonios procedentes del Museo de Arte del Condado de los Ángeles que datan del siglo I al XIX.
-
La sede de esta exposición fue el Museo de la Cancillería de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El objetivo de la exposición fue presentar una pequeña colección de piezas del periodo Paleolítico (de 125,000 a 200,00 años de antigüedad) y objetos de carácter etnográfico de principios del siglo XX.
-
La muestra estuvo conformada por 15 esculturas procedentes de la elaboración del cartonero Adalberto Álvarez Martínez. Cada figura está acompañada de un refrán, proverbio o verso de distintos lugares del mundo, referentes a la vida y a la muerte
-
Actualmente la Navidad es la fiesta cristiana más celebrada en el mundo y la que contiene más tradiciones fusionadas. De aquella diversidad de manifestaciones culturales, se enlistan las más representativas.
-
La muestra estuvo conformada por 20 títeres de la colección del Museo Nacional de las Culturas del Mundo del Mundo procedentes del Sureste de Asía, la India y China.
-
La muestra ofreció un recorrido a través de las transformaciones del cuerpo efímeras, como las pinturas faciales y corporales, o más permanentes como los tatuajes y las escarificaciones, marcas de cultura por excelencia que acompañan al hombre desde siempre.
-
La muestra estuvo conformada por 70 obras procedentes de 35 artistas destacados en el mundo de la cerámica japonesa, tales como Imaizumi Imaemon, YamatoTsutomu, Shimizu Ichiji, Hori Toshiro y Suzuki Satoru, sólo por mencionar unos cuantos.
-
La muestra estuvo conformada por 600 diseños del adorno navideño procedentes del Pueblo Mágico de Tlalpujahua
-
La muestra estuvo conformada por 140 piezas procedentes de los acervos del Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Reunió gran número de ejemplos de cestería, instrumentos de caza, agrícolas, ornamentos, amuletos y arte plumario de la región.
-
La muestra estuvo conformada por 168 trabajos procedentes de la creatividad de los niños mexicanos sobre su percepción de China. La muestra se realiza en colaboración con la Embajada de la República Popular China en México
-
La muestra estuvo conformada por 30 piezas de las colecciones del recinto, provenientes de Melanesia, Micronesia y Polinesia. Serigrafías, dibujos a tinta y reproducciones digitales entablaron un dialogo en la muestra.
-
La muestra estuvo conformada por 88 obras que dieron cuenta de los mitos de tres continentes noroeste de Norteamérica, Irán y Australia.
-
La muestra estuvo conformada por 84 obras procedentes de contribuciones bibliográficas del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El objetivo de la exposición fue dar a conocer, con apoyo de herramientas digitales e interactivas, el devenir del trabajo de investigación del Instituto.
-
La muestra estuvo conformada por 100 piezas, entre trajes, bordados, joyería, portabebés, máscaras y papel recortado procedentes del Museo de Arte Esplendoroso de Guizhou.
-
La muestra presentó la obra de tres grandes dramaturgos: Tang Xianzu , Shakespeare y Cervantes; y surge de la necesidad de realizar conexiones interculturales entre la literatura producida en Oriente y Occidente.
-
La muestra estuvo conformada por 100 objetos contemporáneos, entre fotografías, indumentaria y artesanía procedentes de China. El objetivo de esta exposición fue dar a conocer la diversidad geográfica y cultural de esta región, ubicada entre la cordillera del Himalaya y los valles y ríos del sur de China.
-
La muestra estuvo conformada por 44 obras procedentes de 11 artistas chinos en la exploración delos “cuatro tesoros del escritorio”: pinceles, tinta, tintero y papel.
-
Las muestra estuvo conformada por 26 piezas dedicadas a los espíritus Iwa de la religión vudú procedentes de la Embajada de la República de Haití en México que realizo el préstamo de esta colección.
-
La muestra está conformada por 30 fotografías procedentes de la autoría de Bob Schalkwijk. El objetivo de la exposición es reunir los primeros 15 años de trabajo fotográfico del artista en nuestro país.
-
La muestra estuvo conformada por 50 piezas, entre esculturas, lienzos, instrumentos musicales, platones, lámparas y un altar procedentes a la colección del Museo Nacional de las Culturas del Mundo del Mundo
-
La muestra estuvo conformada por 14 dioramas elaborados con figuras de Playmobil y 80 piezas del acervo del museo. El objetivo de la exposición fue mostrar el juego como motor de la cultura y como fuente de aprendizaje
-
La muestra estuvo conformada por 200 piezas entre arte textil, escultura, hiero recortado y fotografía procedente del Museo Nacional de las Culturas del Mundo Populares, colecciones privados y de la Embajada de Haití.
-
La muestra estuvo conformada por 190 piezas del balompié mexicano e internacional: camisetas de jugadores famosos, balones antiguos y tarjetas procedentes de la colección de Alan Peniche.
-
La muestra estuvo conformada por 17 obras entre pinturas, procedentes de las obras de Seahyun Lee, Jaerok Jang y Minseok Chi. El objetivo de la exposición fue mostrar el reflejo de una sociedad moderna, económicamente poderosa e industrializada, pero que se mantiene anclada a la profunda tradición cultural.
-
La muestra estuvo conformada por 75 objetos, entre fotografías, indumentaria, utensilios y materiales audiovisuales, procedentes de los museos: Museo Nacional de Antropología, Museo Regional de Sonora y colecciones particulares.
-
La muestra estuvo conformada por 380 piezas, entre ejemplares de taxidermia, esqueletos de animales e instrumentos de los primeros naturalistas, procedentes de distintas instituciones.
-
-
-
La muestra estuvo conformada por 400 imágenes que recopilan la producción gráfica de 1968, producto de movimientos que surgieron en París, Estados Unidos, Japón y México.
-
La muestra estuvo conformada por 100 fotografías tomadas en dos periodos: 1930-1940 y 2010-2018 por diferentes fotógrafos.
-
-
La muestra estuvo conformada por 46 imágenes impresas en seda y papel washi (hecho a mano en Japón), se apreciaron algunos Tesoros Nacionales de Japón
-
La muestra estuvo conformada por 150 objetos entre fotografías, vestuario, baúles, partituras, micrófonos y radios, procedentes de distintos acervos como: Sistema Nacional de Fototecas, Instituto Nacional de Bellas Artes, Museo del Estanquillo y la colección particular de Pablo Dueñas.
-
La muestra estuvo conformada por 19 óleos divididos en cuatro series del joven artista entre las que destacan “Sueños del Hotel Cápsula” y “La estrella del éxito”, que se exhiben por primera vez en México y con identidad mayormente japonesa.
-
-
-
La muestra estuvo conformada por 594 exvotos procedentes de Roma, Italia que fueron repatriados. El objetivo fue revelar la manera en que los modos de vida y las creencias religiosas de varias generaciones de mexicanos, por lo menos desde fines del siglo XVIII a mediados del XX, se manifiestan en estos cientos de pequeños cuadros.
-
La muestra estuvo conformada por un conjunto de piezas donde se pudieron apreciar varios de estos juguetes metafóricos, como las flecha decoradas que se obsequian al dios Sol o Tawexíka, que emite sus rayos en forma de flechas que dispara a la Tierra.
-
La muestra estuvo conforma por 41 creaciones de 34 artistas de los pueblos originarios de ese país, procedentes del acervo de la Cooe Art Gallery, en Sindey y de otras colecciones australianas. Se recopilaron casi 50 años de arte en los que se representan y reinterpretan las técnicas y símbolos tradicionales de las culturas nativas australianas.
-
Exposición digital de arte de la antigua civilización Shu de la Provincia de Sichuan
-
La muestra estuvo conformada por 18 muñecas, procedentes de Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Nayarit, Sonora y Yucatán, así como de Estados Unidos y Guatemala, acompañadas por algunas prendas de vestir y accesorios.
-
-