-
Fernando Pazos Sosa, oriento la emisora comercial XEU-AM hacía un concepto de función social de la radio en México.
-
El padre José Joaquín Salcedo enseña a través de este medio las primeras letras a los pobladores del valle de Sutatenza.
-
Acción Cultural Popular (ACPO) es una organización que tiene por fin la Educación Fundamental Integral cristiana del pueblo, especialmente de los campesinos adultos, mediante cualquier sistema de comunicación, con sus elementos de acción.
-
Surgieron las emisoras para el desarrollo, consideraban que la pobreza estaba causada por la carencia educativa o escaso conocimiento.
-
Empiezan a abrir emisoras
educativas Instituto Centroamericano
de Cultura. -
Surge la primera emisora minera de llamada “La voz del minero”.
-
La iniciativa de hacer radio educativa en Venezuela, surge del padre José María Vélaz, fundador de Fe y Alegría en 1955, Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social, con acción en los sectores empobrecidos y excluidos, que después se extendería a Ecuador, Panamá, Perú, Bolivia, El Salvador, Colombia, Nicaragua, Guatemala, Brasil, República Dominicana, Paraguay, Argentina, Honduras, Chile y Haití.
-
La iglesia Católica estableció un sistema educacional concentrado en la Escuela Radiofónica de Puno, con programas educativos en Aymará, quechua y castellano.
-
Surgieron numerosas emisoras, en su mayoría patrocinadas por la iglesia católica en unos 15 países de Latinoamérica: en Honduras, El Salvador; norte de México, Guatemala, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil.
-
Se crea en Venezuela el Centro Audiovisual Nacional dedicado a la educación por radio con cerca de 400 escuelas y en 1964 Radio Tovar (luego pasaría a ser Radio Occidente), ubicada en Tovar estado Mérida.
-
Su teoría de la marginalidad y la formulación antropológico-pedagógica expresada en una pedagogía liberadora para el oprimido. Esta propuesta fue puesta en práctica por el MEB (Movimiento de Educación de Base) de Brasil con excelentes
resultados. -
Sale al aire Radio Tovar, llamada la Emisora Arquidiocesana,
estación católica que estaba al servicio de la educación del campesino andino, siguiendo el estilo y los métodos de radio Sutatenza en Colombia. -
Radio Tovar de México cuando su potencia es ampliada, pasó a llamarse Radio Occidente. ofrecieron “Escuela del Aire” y sus emisiones se iniciaron con un curso de alfabetización que transmitirían en tres niveles equivalentes a 2 grados de educación formal. Una comisión del Ministerio de Educación, aplicaba un examen al final y si el aspirante aprobaba se otorgaba su certificado de primaria. Aparte de las materias obligatorias también hubo clases de agricultura, salud, higiene y ganadería.
-
“Escuelas Radiofónicas” se extendieron por varios países de América Latina como Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Venezuela, Ecuador y Bolivia, en donde los programas educativos formales incluyen contenidos pedagógicos, reforzados con materiales impresos y el monitoreo presencial de maestros
correctores y por medio de exámenes formales les posibilitan recibir diplomas oficialmente reconocidos que les permiten continuar estudios dentro del país. -
Resultó ser más creativa, sistema de educación
a distancia, pero mantenía el esquema de escuelas radiofónicas y otorgaba certificados a quienes participaban en los cursos. -
Surgen Escuelas Radiofónicas Populares de Ecuador.
-
Radio Santa María en la RepúblicaDominicana y después se difundió en Costa Rica con el ICER (Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica), y en Venezuela, Bolivia y Ecuador con los sistemas de enseñanza de Fe y Alegría de los padres jesuitas.
-
En pro de la educación y el desarrollo rural: Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (FREDER) en Osorno, Chile; el Instituto de Cultura Popular (INCUPO) en Reconquista, Argentina; las Escuelas Radiofónicas Populares de Ecuador (ERPE); Radio Onda Azul en Puno, Perú; la Asociación Cultural Loyola (ACLO) en Sucre, Bolivia; Radio Occidente en Tovar, Venezuela y Escuelas Radiofónicas de Nicaragua, emisoras que se afiliarían a Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).
-
El Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) que inicia la transmisión de clases por radio a través de Radio Selecta 1.390 AM en Maracaibo y Radio Fe y Alegría 1.390 AMen Caracas, basando la dinámica educativa en tres elementos fundamentales: la clase radial,
los esquemas (textos de estudio) y la orientación (asesoría que se realiza una vez a la semana). -
La educación popular en términos de comunicación, abandona la influencia ortodoxa y maniquea y considera que la intencionalidad
de la comunicación educativa debe ser:participativa, plural, integral y crítica; estimulando el razonamiento,el análisis, la polémica y el debate, como mecanismos de aprendizaje. -
Radio Sutatenza presenta graves problemas financieros y administrativos; fue clausurada y sus instalaciones fueron vendidas a la conocida red de emisoras comerciales colombiana, Cadena Caracol.
-
ALER programa de soportes satélite y la Internet hoy llamado Sist. Intercontinental de Comunicación Radiofónica (SICR) busca ser espacio de encuentro de las radios educativas, populares, comunitarias y participativas, trabaja con 187 receptores: Argentina 17, Bolivia 16, Colombia 9, Costa Rica 7, Chile 5, Ecuador 40, El Salvador 17, Guatemala 4, Honduras 3, México 9, Nicaragua 3, Panamá 3, Paraguay 8, Perú 25, República Dominicana
7, Uruguay 1, y Venezuela 13.