Expediciones

Expediciones Europeas a Yucatán

  • 1517

    Expedición de Francisco Hernández de Córdoba

    Expedición de Francisco Hernández de Córdoba
    Esa expedición fue comandada por Francisco Hernández de Córdoba, (Cabra, Córdoba ca. 1467- Sancti Spíritus, Cuba, 1517) y tuvo lugar entre febrero y mayo de 1517. Hernández de Córdoba era en esos momentos unos de los encomenderos más importantes de la isla de Cuba.
  • Feb 8, 1517

    Primera expedición

    Primera expedición
    El 8 de febrero de 1517 zarparon tres embarcaciones encabezada por Francisco Hernández de Córdoba.
  • Mar 22, 1517

    Primera expedición

    Los expedicionarios rodearon la península de Yucatán hasta llegar a la jurisdicción de Can Pech el 22 de marzo
  • Apr 5, 1517

    Primera expedición

    Tras diez días de travesía, los cuatro últimos de tormentas, el agua volvió a escasear debido a los malos depósitos que almacenaban el agua y decidieron desembarcar en un poblado llamado Chakán Putum (Champotón).
  • 1518

    Expedición de Juan de Grijalva

    Expedición de Juan de Grijalva
    Los expedicionarios salieron del puerto de Matanzas (Cuba) el 8 de abril de 1518 y descubrieron las costas de la isla de Cozumel el día 3 de mayo, a la que llamaron Santa Cruz de Puerta Latina.
  • Jan 25, 1518

    Segunda expedición

    Segunda expedición
    La expedición parte de Santiago de Cuba el 25 de enero de 1518. Hacen escala en la ciudad cubana de Matanzas, desde donde la expedición parte definitivamente el 8 de abril de 1518.
  • Apr 8, 1518

    Segunda expedición

    En 1518 Diego Velázquez, gobernador de Cuba, organizó una segunda expedición enviando 4 embarcaciones al mando de su sobrino Juan de Grijalva. La expedición zarpó de las inmediaciones del puerto de Matanzas el 8 de abril de 1518.
  • May 3, 1518

    Segunda expedición

    El 3 de mayo de 1518, Juan de Grijalva, fue el primer español en llegar a la isla de Cozumel.
  • 1519

    Expedición de Hernán Cortés

    Expedición de Hernán Cortés
    Hernán Cortés vio peligrar su expedición, por lo que en noviembre de 1518 se adelantó al gobernador y partió antes de tiempo con alrededor de 600 hombres que había reclutado. Tras aprovisionarse en varios puertos de la zona, a principios de 1519 se dirigió hacia la península de Yucatán, en México.
  • 1519

    Tercera expedición

    En marzo de 1519, los conquistadores españoles zarparon de Cozumel despidiéndose amigablemente de los mayas de la isla.
  • Feb 10, 1519

    Tercera expedición

    Tercera expedición
    El 10 de febrero de 1519 finalmente abandonaron las costas de la isla Fernandina (Cuba), Cortés arribó a Cozumel a finales de febrero y, dándose cuenta de la peligrosa situación de Alvarado, inicio una política de conciliación. Liberó a los indios apresados, ordenó que les fueron devueltos los objetos que Alvarado les había robado y manifestó su deseo de respetar la vida y las pertenencias de los indios.
  • Nov 18, 1519

    Tercera expedición

    Tercera expedición
    El 18 de noviembre de 1518 Cortés zarpó de Santiago y desembarcó en el puerto de La Trinidad, donde por casi tres meses acopió armas, municiones, algunos caballos, reclutó soldados y nombró 11 capitanes para cada una de las naves que conformaban la expedición.