-
las antiguas civilizaciones como , China, Mesopotamia, Persa, Roma, Grecia y Egipto , ya manejaban la cultura esclavista , tenían bajo su control a personas que por alguna condición , como color de piel , sexo, ideología religiosa, sitio de origen, etc. para que realicen actividades no remuneradas y sobre todo limitandolos a la mera alimentación , restringuiendolos de bienes y servicios
-
las clases sociales que creó el feudalismo, dieron pautas para limitar a la población de bajo nivel , como lo son los campesinos y vasallos, estos no tenían derecho a ser participes en los eventos reales, debían permanecer en sus campos , o la servidumbre del rey debía permanecer oculta ante los invitados, siendo este el inicio de la exclusión social
-
Se contempla la idea de la inferioridad del otro por ser diferente, el caso del uso del nativo como herramienta para la explotación de terrenos y usos comerciales basados en que no es lo suficientemente importante o no tiene las mismas condiciones para ser una persona de sociedad
-
Durante muchos años Europa tenia cierta repulsión y odio a fines de aislar a personas que no cumplieran con características ideoneas creadas por la misma sociedad, eran juzgados herejes, oponentes al estado, artistas que desarrollaban expresiones distintas a lo impuesto por los dogmas religiosos negando a la ciencia y el avance social cultural
-
El término comenzó a ser empleado en Francia a mediados de los años setenta, se da gracias a la revolución industrial y económica de muchos países de Europa, generando así quienes tienen dinero y poder progresan, quienes no solo son desechados dentro de la sociedad
-
en la expansión cultural , se traslada el concepto de la exclusión no solo a los pobres que no tienen si no que se retoma el distinto como alguien que no merece estar en una sociedad, la xenofobia toma fuerza, sobre todo en Europa , donde el latino americano es tratado como un ser inferior el cual solo puede tener acceso a limitados eventos o limitadas labores
-
el concepto actualmente se relaciona directamente con la pobreza donde se afirma que el rol de la persona que no tiene incentivos económicos no puede acceder ni si quiera a suplir sus necesidades básicas como un hogar o alimentación , la idea de la exclusión social también se relaciona con las personas que presentan algún tipo de discapacidad , por que ellos no pueden hacer lo que la gente normal hace , así que las entidades se aprovechan basadas en el asistencialismo o por fines individuales.