-
Los años de la Hegemonía Conservadora que siguieron a la Guerra de los Mil Días fueron una época de “retroceso generalizado”. Después de la guerra de los Mil Días, los conservadores contolaron el poder hasta el año 1930 y pusieron en práctica buena parte de sus principios. Se caracterizó por: *Relación Estado - Iglesia católica
*Políticas proteccionistas
*Café
*Partido Liberal (Imagen tomada de
https://sgame.dit.upm.es/pictures/16307) -
Rafael Reyes asumió la presidencia en 1904 y su gobierno representó un cambio drástico al modelo político de la "Regeneracion", ya que ofreció una política de reconciliación con el liberalismo e impulsó una serie de reformas económicas para desarrollar la industria, las comunicaciones y el transporte. Fue un goberno caracterizado por el "autoritarismo". Tomó la desición de cerrar el Congreso e instaurar una dictadura. La fuerte oposición a Reyes desencadenó su renuncia en 1909
-
La Unión Republicana fue una coalición política colombiana «entre los conservadores y liberales moderados» inspirada «en autores franceses como Gabriel Hanotaux y Emile Faguet», la cual fue promovida por el político conservador Carlos Martínez Silva. Esto fue un intento de crear un tercer partido político ajeno a la hostilidad y a los excesos que en el siglo XIX habían presentado los partidos tradicionales. En 1910 una Asamblea conformada por republicanos, reformó la Constitución de 1886,
-
Las moviliaciones obreras y campesinas fueron la manifestación de un nuevo fenómeno político desconocido para el país. Su proposito fue expresar el inconformismo de las clases trabajadoras, que buscaban mejorar sus condiciones de vida. Entre 1920 y 1929 se realizaron cerca de 10 huelgas por año, en sectores como la industria petrolera, el transporte fluvial y el ferroviario. La respuesta de los gobiernos conservadores a este movimiento fue la rpresión con la policía y el ejercito.
-
Las movilizaciones contra el goberno conservador, fueron más frecuentes. Los conservadores se encontraban divididos y su alianza con la iglesia no funcionaba. La oposición liberal acogió buena parte de las aspiraciones de estos secores y las incluyó en su programa político.
-
La huelga más importante de la época ocurrió en Ciénaga, Magdalena. Los trabajadores de la United Fruit Company se movilizaron en rechazo de sus condiciones laborales. El gobierno apoyó a la compañía y militarizó la región con el fin de dispersar a los huelguistas. En la acción murió un número indeterminado de trabajadores, otros fueron perseguidos y encarcelados. El hecho fue criticado por el partido liberal, particularmente por el congresista Jorge Eliecer Gaitán.
-
El liberalismo aprovechó la división conservadora y ganó las elecciones con Enrique Olaya Herrera y significó el fin de la Hegemonía Conservadora. Por primera vez dese la promulgaciónde la Constitución de 1886, el partido liberal volvía a gobernar
-
Durante 16 años (1930 - 1946) el país estuvo regido por gobiernos liberales que intentaron adecuar el Estado a las exigencias de los grupos sociales como obreros, campesinos, estudiantes y mujeres. Algunas de sus políticas son:
*Políticas proteccionistas
*Poder limitado de la iglesia Las consecuencias del conflicto bipartidista, abrieron un nuevo clima de violencia entre liberales y conservadores. -
Durante el periodo presidencial de Alfonso López Pumarejo, conocido como la Revolución en Marcha, se dio continuidad al proceso modernista. En 1936 se impulsaron leyes que buscaban controlar la propuedad de la tierra y se otorgó al Estado la capacidad de expropiar terrenos. Durante el gobierno de Eduardo Santos, se estimuló la tecnificación del campo con el fin de mejorar su productividad. El sector privado se modernizó mediante la organización de gremios como la Federación de Cafeteros.
-
La vionelcia entre liberales y conservadores llegó a las ciudades el 9 de abril de 1948, cuando Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado en Bogotá. Gaitán era un líder liberal de origen humilde. Había sido representante a la Cámara, ministro de Educación y alcalde de Bogotá. La reacción de los seguidores de Gaitán, quienes atribuyeron el asesinato al gobierno, se expresó mediante disturbios en casi todo el país, dejando un gran número de muertos y heridos, así como saqueos al comercio.
-
Algunas consecuencias. *El gobierno entró en crisis debido a que fue incapaz de conrolar los diversos problemas de orden público. *El Concreso cerró, ya que estaba conformado en su mayoría por liberales y crecía la desconfianza hacia el presidente Ospina Pérez. *En el partido liberal reinaba la inconformidad. Por ello, retiró su candidatura presidencial para las lecciones de 1950 *Se incrementaron las diferencias entre los partidos políticos.
-
Se incrementaron las represalias entre liberales y cnservadores, lo que dio inicio a una época que se conoce como La Violencia. El gobierno conservador politizó la policía con la formación de cuerpos destinados a mantener el orden público, pero que se dedicaban a perseguir liberales. Los liberales crearon guerrillas y el partido Comunista hizo parte de estas guerrillas. El comandante de las Fuerzas Militares Gustavo Rojas Pinilla, asumió la presidencia con un golpe de Estado.
-
El gobierno de Rojas Pinilla invitó a la desmovilización de las guerrillas y algunas se acogieron a esta solicitud. El partido Comunista fue declarado ilegal y se reprimieron las zonas donde gozaba de popularidad. Este gobierno se caracterizó por el impulso a grandes obras públicas (aeropuerto El Dorado, Centro Administrativo Nacional), la fundación de nuevas instituciones estatales (Hospital Militar, Universidad Pedagógica) y la inauguración de la TV. Se dio el derecho al voto a la mujer.
-
Fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido Liberal y el Partido Conservador de Colombia. Esta alianza buscaba terminar con el enfrentamiento bipartidista y restaurar el gobierno civil. El Frente Nacional puso fin a la violencia, pero generó la exclusión de fuerzas plíticas diferentes al liberalisto y conservador. Esta situación produjo el rechazo de partidos políticos de oposición.
-
El rechazo al nuevo sistema hizo que aparecieran los siguientes partidos políticos de oposición:
*Movimiento Revolucionario Liberal (MRL)
*Alianza Nacional Popular (ANAPO)
*Partido Comunista, Frente Unido y Movimiento Obrero Independiente Revolucionario (MOIR) Aparecieron los siguientes grupos guerrilleros:
*Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC)
*Ejercito de Liberación Nacional (ELN)
*Movimiento 19 de Abril (M-19)
*Ejerctio de Popular de Liberación (EPL) y Movimiento Quintin Lame -
Durante la segunda mitad del siglo XX, la industrialización del país se aceleró con el aumento en la producción de artículos para la exportación. Se expermimentó un desarrollo de la minería debido a la explotación del carbón en La Guajira, níquel en Cordoba y oro en varios departamentos de la zona Andina y la costa Pacífica. Se registró un crecimiento de la población urgana, tras la generación de nuevas fuentes de empleo derivdas de la industrialización.
-
Desde los años 1970 creció en el país la llamada economía clandestina basada en el tráfico de dorgas ilegales y el contrabando. Esto generó el desarrollo de carteles o estructuras criminales dedicadas a la producción y exportación de cocaína, logrando controlar secotres como la política, fuerza pública y grupos guerrilleros. Es así que aprecieron grupos financiados por el narcotráfico con el objetivo de enfrentar a las guerrillas. El primero apareció con el nombre Muerte a Secuestradores (MAS).