-
Estos son conocidos también como los hermanos de las selles, Es una congregación de maestros laicos, que fue aprobada por la santa sede en 26 de enero de 1725.
Su finalidad era la educación de la niñez y de la juventud -
Se puso a consideración que el desarrollo político , social y económico de las naciones , podría ser alcanzado a través de la educación de los
ciudadanos y, en consecuencia, se promovieron las instituciones adecuadas para
fomentar la formación de los profesores. -
con la aplicación de las ideas del educador Johan Friedrich Herbart. Potenció el estudio de los procesos psicológicos del aprendizaje como un medio para desarrollar los programas educativos basados en las aptitudes, habilidades e intereses de los estudiantes.
-
otras instituciones se
desarrollaron en Francia y Alemania. -
La concepción acerca del maestro respondía fundamentalmente al de una
persona que se responsabilizaba de la enseñanza de la lectura, escritura y cálculo
que eran necesarios para la incorporación en la naciente industria. -
Con la Revolución Mexicana de 1910, la educación escolar se convirtió en un
derecho inalienable de toda persona -
Con la fundación de la Secretaría de Educación Pública en 1921 por José
Vasconcelos, se desarrolló la idea del “maestro misionero”. -
se puso en cuestión la acción transformadora de la escuela y
por ende la del maestro. Distintas investigaciones mostraron con preocupación
los bajos resultados educacionales y la imposibilidad de la escuela de ser
realmente un agente de igualación social e incluso de cambio social -
se impulsa una
nueva concepción del maestro, Así, se empezó a hablar del profesor-investigador. -
por Decreto presidencial en 1984, se eleva a nivel de licenciatura la formación inicial de maestros de educación básica.
-
Su importancia radica en la decisión de descentralizar el sistema educativo y que sean ahora los estados de la República los responsables de conducir y operar los servicios de educación
básica y de formación de maestros; además, se pone en marcha una reforma curricular y pedagógica sustentada en nuevas formas de organización del conocimiento y nuevos enfoques pedagógicos. -
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, los cambios culturales y científicos, que se dan en este momento en el mundo, exigen una renovación de la escuela, en su organización y sus prácticas, y por lo tanto precisa la actualización constante de los educadores.
-
ANTONIO JARAMILLO.
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR)