-
Que uno de los primeros sistemas de almacenamiento digital que existieron siendo capaz de albergar en su interior hasta 10 KB y fue inventada por Gustav Tauschek
-
Fue inventado por un ingeniero originario de Austria llamado Paul Eisler, al principio este no fue fabricado específicamente para los ordenadores sino para formar parte de una radio en 1936.
-
Wiliam Bradford Shockley (1910-1989) -junto con John Bardeen (1908-1991) y Walter Brattain (1902-1987)- fue el padre del transistor, la invención que constituye, probablemente, la mayor revolución silenciosa del siglo XX, de la que se cumplen 70 años en 2017. El funcionamiento de la gran mayoría de los equipos que utilizamos a diario (televisores, teléfonos móviles, ordenadores…) está basado en las propiedades de los transistores con los que están construidos.
-
La válvula electrónica fue el componente crítico que posibilitó el desarrollo de la electrónica durante la primera mitad del siglo XX, incluyendo la expansión y comercialización de la radiodifusión, televisión, radar, audio, redes telefónicas, computadoras analógicas y digitales, control industrial, etc.
-
Se caracteriza por el uso de bulbos para procesar la información, y las salas donde se instalaban los equipos requerían de costosos sistemas de enfriamiento, debido al calor que generaban las máquinas. Los datos se ingresaban por medio de tarjetas perforadas.
-
FORTRAN es un lenguaje de programación utilizado principalmente en matemáticas y en aplicaciones de cálculo científico. El código por mucho tiempo debió comenzar a partir de la 7ª columna y no sobrepasar de la 72 (las columnas 73 a 80 se reservan para la numeración de las tarjetas perforadas).
-
El circuito integrado o chip fue un invento de Robert Noyce y Jack S. Kilby, consiguiendo integrar todos los componentes de los circuitos integrados en una única pieza. Naciendo así la microelectrónica, se comienza a hablar de LSI y VLSI (Large Scale Integration Circuit y Very Large Scale Integration Circuit, tecnologías que hicieron posible que un solo chip almacenera múltiples componentes.
-
Los ordenadores utilizaron el sistema operativo del procesamiento por lotes y de la multiprogramación. Teniendo tamaño más pequeño, consumiendo menos energía, más rápidos que los ordenadores de primera generación, pero teniendo un costo aún elevado.
-
Esta generación nace con el uso del "transistor", que sustituyó a los bulbos electrónicos, fueron utilizados que eran más baratos, consumido menos poder, más acuerdo de tamaño, más confiable y más rápidamente que las máquinas de la primera generación hechas de los tubos de vacío. Con esto se da un paso decisivo, no sólo en la computación, sino en toda la electrónica.
-
El circuito integrado fue una invención de Robert Noyce y Jack S. Kilby, dos científicos que, en compañías diferentes y sin tener conocimiento mutuo de sus investigaciones, dieron con la forma de crear circuitos electrónicos en una sola pieza. Comienza a ser un terreno mucho más accesible, tanto en términos de facilidad de uso, como de requerimientos energéticos, de espacio y de precio. Se podría decir que es el inicio de la democratización.
-
Igual que el transistor marcó el salto de la primera generación de computadoras a la segunda generación de computadoras, otro invento del siglo XX dio paso a la tercera generación de computadoras: el chip. Hablamos de los principales avances de los nuevos ordenadores desde mediados de los 60.
-
Anunciada en 1964, supuso un paso de la computadora como tal a los sistemas de computación, ya que permitía que varias máquinas trabajaran entre sí dentro de una línea de producción. Estas computadoras fueron los primeros ordenadores que incorporaron los circuitos integrados, con tecnología SLT o Solid Logic Technology para el diseño de esos chips.
-
Diseñada por Seymour Cray y fabricada por Control Data Corporation, poseía una CPU de 60 bits y 10 unidades periféricas de procesamiento y se utiliza un marcador para el plotting de las órdenes. Fue utilizado principalmente para la investigación de la física de alta energía nuclear. Con un rendimiento de 1 megaFLOPS, seguía siendo la computadora más rápida del mundo, entre los años 1964 y 1969, hasta la aparición del CDC 7600.
-
Fue la primera minicomputadora comercial producido por Digital Equipment Corporation en la década de 1960. Utiliza las ideas de varios predecesores de 12 bits.Utilizaba memoria de núcleo magnético con un tiempo de ciclo de 1,5 microsegundos, de modo que una instrucción de referencia a memoria de dos ciclos típica corrió a una velocidad de 0.333 MIPS.
-
La compañía los presentó al mercado en 1966 como "un nuevo nivel de computadoras" o "sistemas electrónicos de procesamiento de datos". En estos dos modelos se fusionaron los trabajos de expertos en hardware y software para dar lugar a unos ordenadores más flexibles y potentes y más accesibles a la hora de operar con ellos y en términos de programación.
-
Tiras largas de papel en las que se realizan agujeros para almacenar datos, fue inventada en 1970 por Joseph Marie Jackuald
-
El Kenbak-1 se creó en 1970 por John V. Blankenbaker y se comenzó a vender a principios del año siguiente. Aunque era un ordenador personal, se puede decir que estaba en el límite entre la tercera y la cuarta generación, ya que no incluía microprocesador.
-
Intel Corporation presenta el primer microprocesador o chip de 4 bits, que contenía 2 mil 250 transistoes en aproximadamente 4x5 mm, y fue bautizado como el “4004”.
-
Piezas más pequeñas y más precisas dan lugar a ordenadores más pequeños y más precisos, dieron origen a las primeras computadoras personales.
-
La invención del microprocesador dio paso a la cuarta generación de computadoras, la de los primeros ordenadores personales o PC. El microprocesador hizo posible la creación de las computadoras personales (PC), ya que representó un gran adelanto: los circuitos integrados de alta densidad.
-
Diseñada por Steve Wozniak, constituye una de las primeras computadoras personales y además la primera que adaptó un microprocesador con un teclado y un monitor.
-
Primera serie de Microcomputadores de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer, tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502 de MOS Technology funcionando a 1 MHz, con 4 Kilobytes de RAM, 12 KB de ROM con el lenguaje de programación Interger BASIC, y una interfaz para grabadores de casetes de audio.
-
Desarrollada por IBM y las universidades de Standford y Berkeley, El primer sistema que se benefició de estas investigaciones fue el PC/XT de IBM en 1980. Fue más tarde cuando IBM lo implemento completamente en el RISC System/6000.
-
Las computadoras estaban basadas en la Inteligencia Artificial, permitiendo al usuario comunicarse con la computadora por medio de lenguaje cotidiano, capaces de trabajar simultaneamente con varios microrpocesadoresy reconocer voces e imagenes.
-
Los equipos están asociados a altas tecnologías como la inteligencia artificial, la nanotecnología, el procesamiento paralelo y la computación cuántica. Estas computadoras se utilizan para el estudio de la relación entre usuario y máquina, con el fin de obtener una interrelación mucho más estrecha, e incluyen múltiples procesadores de alto rendimiento trabajando en paralelo, sensores y gran capacidad de memoria.
-
El invento del DVD no se atribuye a un nombre en concreto, sino a varios equipos de trabajo. El formato definitivo fue presentado en el año 1995 y la autoría habría que repartirla entre las siguientes 10 empresas: Philips, Pioneer, Sony, Hitachi, Matsushita, Mitsubishi, Time Warner, Toshiba, Victorpool y Thomson.
-
Dispositivo de almacenamiento que conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta fue inventada por Fujio Masuoka
-
Tiene como aspecto principal, que los ordenadores serán capaces de interactuar física y psicológicamente con las personas, además de implementar actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaces de llegar a conclusiones para resolver problemas, como los humanos.
-
Fue denominado P5 y tenía como competencia productos de Motorola o IBM, los 68060 y los PowerPC 601 respectivamente.
-
Deep Blue, importante supercomputador, formado por 30 procesadores IBM Power2 de 120 MHz., con otros 480 coprocesadores específicamente diseñados para esta máquina y con la finalidad ejecutar operaciones relacionadas con el ajedrez, El software, se basó en un algoritmo minimax para 'maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas' también fue fundamental el autoaprendizaje del software.
-
Basado en su arquitectura Blue Gene/L, el correcaminos tiene 12.960 procesadores IBM Cell y unos 7.000 AMD Opteron logrando una velocidad teórica de 1,02 Petaflops. El sistema de interconexión ocupa 557 metros cuadrados de espacio y cuenta con 91,7 kilómetros de fibra óptica pesando 226.800 kilos. En primera instancia, la supercomputadora se usará para estudios militares, pero no se descarta su aplicación en tareas civiles.
-
Un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) ha diseñado el primer ordenador cuántico reprogramable, capaz de ejecutar diversos algoritmos y de cambiar de una función a otra al antojo de sus diseñadores. La máquina de Debnath está basada en una de las arquitecturas de procesadores cuánticos más antiguas, propuestas en 1995 por el físico español Ignacio Cirac y el austríaco Peter Zoller.
-
Bautizado con el nombre de IBM Q System One, fue presentado oficialmente esta semana en el Consumer Electronics Show de Las Vegas (CES) en un cubo hermético de 2,7 metros hecho de vidrio de 1,27 centímetros de espesor -media pulgada-. Utiliza teorías de la física para crear técnicas informáticas mucho más poderosas que los dispositivos actuales.