-
En los inicios de la actividad industrial se presentaron problemas con el acceso a la materia prima
-
Se presentaba la dificultad que la demanda era más alta que la capacidad que tenían las empresas, pero no podían trabajar a un ritmo más acelerado.
-
Aunque se seguían presentando los altos niveles de demanda, se incorporó mayor competencia a la oferta
-
La demanda y la oferta se igualan y se crea tensión entre las empresas.
-
En esta etapa, las empresas se dedicaron a publicitar sus productos para dar a conocerse entre los consumidores.
-
Las empresas se vuelven más especialistas en marketing debido a la competencia que se sigue presentando.
-
El autor define a un buen modelo de negocio como aquel que responde a las siguientes preguntas: ¿Quién es el cliente y qué valora? ¿Cuál es la lógica económica subyacente que explica cómo podemos aportar dicho valor al cliente a un coste apropiado?
-
Se pueden incrementar la rentabilidad y los beneficios en los negocios cuando se incrementa la retención del cliente
-
Eriksson y Penker, proponen un modelado de procesos de negocio en el que se muestra cómo funciona una empresa, proporciona una vista simplificada de la estructura de negocios que actúa como la base para la comunicación, mejoras o innovación y los requisitos de los sistemas de información que apoyan a la empresa
-
“Un modelo de negocio operativo es la lógica nuclear de la organización para crear valor.
El modelo de negocio de una empresa orientada a los beneficios explica cómo esta hace dinero”. -
"El objetivo general del modelo de negocio de una empresa focal consiste en satisfacer la necesidad percibida de crear valor para esa empresa y sus socios. El modelo de negocio de una empresa focal se define como un sistema de actividades que es diseñado y habilitado por una empresa focal"
-
Presentan una definición más detallada y operativa al indicar que las funciones de un modelo de negocio son: articular la proposición de valor; identificar un segmento de mercado; definir la estructura de la cadena de valor; estimar la estructura de costos y el potencial de beneficios; describir la posición de la empresa en la red de valor y formular la estrategia competitiva.
-
Define el modelo de negocio como “historias que explican cómo la empresa trabaja”. Utilizando a Drucker como referente, el autor define un buen modelo de negocio como aquel que responde a las siguientes preguntas: ¿Quién es el cliente y qué valora? ¿Cuál es la lógica económica subyacente que explica cómo podemos aportar dicho valor al cliente a un coste apropiado?
-
Analizan 12 definiciones publicadas entre 1989 y 2002 y desarrollan un diagrama de afinidad para identificar las cuatro categorías comunes en todas las definiciones: elecciones estratégicas, creación de valor, captura de valor y red de valor. En definitiva, un modelo de negocio debe incluir las elecciones estratégicas, muchas veces asociadas a una red de organizaciones que colaboran, que explican la creación y captura de valor.
-
Explican que dichas elecciones pueden agruparse en tres categorías: Políticas, que indican cómo deben hacerse las cosas; activos, que indican cómo debe
invertirse el dinero; gobierno, que indica las condiciones legales, contractuales y organizativas para el control de políticas y activos. Igual que las causas tienen efectos en el mundo físico, las elecciones de un modelo de negocio tienen consecuencias. -
Mencionan que Un modelo de negocio consiste en el conjunto de elecciones hechas por la empresa y el conjunto de consecuencias que se derivan de dichas elecciones.
-
Un enfoque integrado de la investigación sobre modelos de
negocios representa una oportunidad para desbloquear los procesos empresariales, explicar y predecir los resultados empresariales. -
“Un modelo de negocio describe las bases de cómo una
organización crea, proporciona y captura valor”. -
En la época actual, las empresas están enfocándose en una transformación sustentable, y esta transformación se da en medio de un cambio generacional de pensamiento en el que predomina la inclusión.
Han surgido nuevas plataformas tecnológicas para implementar en los negocios y la mentalidad de los consumidores ha cambiado y esto, ha llevado a las empresas a replantearse los modelos y la forma en que se llevan a cabo los negocios.