-
Se empiezan a desarrollar las primeras versiones de la Web 1.0 aunque son centralizadas en un servidor no público .
-
La web 1.0 pasa a ser pública. La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página. Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster subía a la página web. Por esto tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse documentos e información principalmente cultural.
-
Surge el término Web 2.0 con la aparición de blogs y wikis.
-
Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas y mejores herramientas para desarrollar web, como mejores servidores.
A la web 2.0, también se la denomina "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es compartir el conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer a usuarios. -
El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, pero no se asentó del todo hasta 2010
-
La red se transforma en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser. La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las aplicaciones y la web multidispositivo; esta se presenta como una web inteligente, y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información.
-
Lo que propone la Web 4.0 es mejorar la web 3.0 mediante el uso de nuevas tecnologías que permitirían un nivel de interacción más completo y personalizado. Es decir, podrías decirle «Reserva una mesa para cenar hoy» o «Pide un taxi» a tu dispositivo y automáticamente ejecutaría dicha acción sin más intervención propia. Así, pasaríamos de una web que nos muestra información a una que nos daría soluciones.