-
El despliegue de redes telegráficas por la geografía nacional, que en España.
-
Realizar una consulta sobre la evolución de las TIC y normatividad de su aplicación en el entorno educativo de su país.
-
Las telecomunicaciones surgen a raíz de la invención del telégrafo.
• Permite el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes; Internet y las redes sociales abren al alumnado a un gran número de puntos de vista. -
(10 de marzo): Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato.
-
Ya en el siglo XX, la evolución de las Tics continuó con otro gran avance, la televisión, cuya primera emisión, previamente, la radio y el cine habían sentado las bases para el desarrollo de la televisión.
-
Sobre la década de 1940 aparece la televisión a color, otro de los adelantos que comenzaron a cambiar los patrones de consumo cultural.
-
En esas décadas comenzaron a crearse los primeros ordenadores, aunque con enormes dimensiones y en un formato experimental. La posibilidad de desarrollar y utilizar transistores en los ordenadores incrementó su potencia. En tanto, sobre esas décadas comenzaron los ensayos de aquello que posteriormente se convertiría en Internet.
-
A partir de los años 90 cobran una mayor
importancia las menciones a la comunicación, la red y las telecomunicaciones. -
Benjamin y Blunt en 1992 por mencionar explícitamente
la comunicación a colectivos, no a un único usuario. Recordemos que a principios de los
años 90 Internet empezaba a evolucionar con el uso de servidores web.
• Facilita la búsqueda de la información mediante las plataformas web científicas, educativas y de manera general. -
No olvidemos que el
software va cobrando un papel cada vez más relevante, pasando de ser un complemento
en la venta del hardware a un objeto de consumo por derecho propio. Nos encontramos en
plena eclosión de Windows como sistema operativo. La expresión “Nuevas Tecnologías”
empieza a tambalearse. -
Ya en el siglo XXI, algunos autores e instituciones reconocen a las TIC un papel
fundamental en la sociedad, expresando su potencial para crear nuevas posibilidades
comunicativas, y su papel en los ámbitos social, cultural y económico.
• Facilita a los individuos el aprendizaje en diferentes modalidades de estudio sincrónico y asincrónico.
• Permite la mejora en la optimización del tiempo de estudio a través de las modalidades de educación híbridas. -
Tras la aparición de la Web 2.0, cuyas características señala inicialmente O`Reilly, (2007),
las redes sociales en los primeros años del siglo XXI (García-Peñalvo y Seoane, 2015) y la
propuesta de la UNESCO (2005) por la Sociedad del Conocimiento.
BENEFICIOS EN LA EDUCACIÓN
• Flexibiliza los procesos de enseñanza, dado que presenta la ventaja de que los alumnos pueden seguir ritmos distintos en su aprendizaje pues son capaces de indagar a través de la Web 2.0. -
La Web 3.0, y que tendría en los
omnipresentes smartphones uno de sus ejes básicos.
Observamos que la mayoría de las definiciones subrayan un componente relativo al
desarrollo tecnológico (los dispositivos, la industria, etc.) y sus consecuencias para la
gestión de la información.
• Permite la actualización docente al utilizar herramientas lúdicas para mantener la atención del estudiante y de esta manera lograr que el aprendizaje se vuelva significativo.