-
Para comprender cualquier estudio histórico sobre información debe considerarse, ante todo, que esta surge en el proceso comunicativo cuya génesis se halla en la prehistoria humana.se debe partir de la definición más simple de comunicación, aquella que la caracteriza como la transmisión de información entre los seres humanos.La necesidad de información nace con los primeros hombres que habitaron la Tierra.
-
El almacenamiento, acceso y uso limitado de la información se realiza en las bibliotecas de los monasterios de forma manual. Con pluma y tinta para así poder conservar esa información para cuando se la requiera.
-
Los incas usan un sistema de cuerdas para el registro de información numérica llamado Qui Pu. Los Incas desarrollaron esta manera de registrar cantidades y representar números mediante un sistema de numeración decimal posicional.
-
Nacimiento de la imprenta en Europa, con esto surgen los primeros periódicos y la escritura de los libros era mas sencilla y practica.
-
Se inicia la primer transmisión de televisión que afectara el manejo y tratamiento de la información con gran impacto en los métodos de comunicación social durante todo el siglo.
-
Le dio el primer significado a la palabra "información", era todo lo que estaba en el contexto de la comunicación tecnológica.
-
Se crea la primera radio funcional de la historia por Guglielmo Marconi que se lo reconoció como creador de esta en el 1960.
-
James Watson y Francis Crick descubren los principios de código de adn, que forman un sistema de información a partir de la doble espiral de ADN y la forma que trabajan los genes
-
Nace la Internet con el objetivo inicial de facilitar una red de comunicaciones militares aprueba de bombas. Su expancion y popularizacion y democratizacion del conocimiento que facilita, transformara radicalmente las relaciones economicas, sociales y culturales
-
Sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles a través de Internet.La Web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 199023 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web, y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.
-
El mundo desarrollado se a propuesto logar la globalización del acceso a los enormes volúmenes de información existentes en medios cada vez mas complejos, con capacidades exponencialmente crecientes de almacenamiento y en soportes cada vez mas reducidos