-
Fue de los primeros instrumentos utilizados para hacer cálculo
-
Inventado en Persia, con el objetivo de regar las tierras y moler el grano.
-
Inventada en China en el siglo IX, mezclando azufre, carbón vegetal y salitre, los cuales al ser molidos y mezclados constituían un polvo llamado ‘serpentina’. Por último, se le añadía un líquido para minimizar los riesgos de incendio.
-
Inventada en China, probablemente en el siglo IX. Las primeras consistían en una aguja imantada flotando en una vasija con agua, luego se cambió la vasija de agua por un eje rotatorio, añadiendo la rosa de los vientos, para calcular direcciones.
-
Inventado por Alhacén. Pretendía ampliar las letras al leer mediante las lentes convexas y la refracción de la luz. Pero fue Séneca el primero en hablar sobre el concepto.
-
Los primeros relojes mecánicos conocidos funcionaban con grandes pesos que hacían girar una sola manivela, pero eran muy inexactos.
-
Creada por Gutenberg. Fue un invento revolucionario, puesto que supuso un acceso casi absoluto a los libros, hasta entonces escritos a mano.
-
Inventado por el holandés Zaccharias Janssen, pero posteriormente Hooke creó en 1655 el primero compuesto (lentes para visualizar y lentes objetivos). Obviamente, estos han seguido modernizándose.
-
Se cree que el primer telescopio fue creado por Hans Lippershey en Holanda, durante los primeros años del siglo XVII. Sin embargo, muchas otras figuras destacadas de la historia como Galileo Galilei y Newton intervinieron en su optimización (especialmente Newton).
-
Se suele atribuir a William Oughtred, quien también inventó la primera con formato circular, sirvió de gran utilidad para hacer cálculos rápidamente y su uso se fue extendiendo hasta convertirse en una herramienta cotidiana.
-
Inventada por Pascal. De las primeras calculadoras mecánicas, funcionaba a base de ruedas y engranajes,además tuvo más éxito entre la sociedad.
-
Inventada por Leibnitz. Perfeccionamiento de la pascalina. Podía realizar las funciones matemáticas básicas: sumar, restar, multiplicar (no por sumas sucesivas), dividir y como novedad, raíces cuadradas.
-
Se le atribuye a James Watt, ya que este creó la primera máquina de vapor capaz de extraer agua y de proporcionar energía a otros mecanismos. Sin embargo a lo largo de la historia se ha ido hablando de este concepto al igual que se ha fabricado, pero la de Watt fue la más sofisticada de todas ellas. Herón de Alejandría inventó la primera en el año 1 d.C. y en 1872, Newcomen, ingenió la máquina de vapor que bombeaba agua para extraerla de las minas. Ésta última es sobre la que Watt trabajó.
-
Invención de Charles Babbage. Pretendía crear una máquina de cálculo que evitara los errores sistemáticos.
-
Una versión mejorada de la máquina diferencial que se podía programar para hacer cualquier tipo de cálculo, realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage. Supuso un paso importante en la historia de la informática.
-
Fue desarrollado por Herman Hollerith. Consistía en un sistema de tarjetas perforadas eléctricas que servían para hacer cálculos del censo de la población los más exactos posible.
-
Calculadora mecánica desarrollada por Konrad Zuse. Empleaba el sistema binario, funcionaba con electricidad, además podía programarse, sin embargo, la mala calidad de sus materiales impidió su correcto funcionamiento.
-
el siguiente modelo que creó Zuse. seguía funcionando gracias a la electricidad y estaba formada por 800 relés. poco después de acabarlo creó la primera empresa de ordenadores, la Zuse Apparatebau. Esto le dio la posibilidad de recibir subvenciones con las que financiar el que sería su próximo modelo.
-
Este es el primer ordenador programable y automático. Contenía 2.000 relés y su frecuencia estaba entre los 5 y 10 Hz. Empleaba el sistema binario y se podían, incluso construir bucles y realizar cálculos muy complejos para entonces. En 1944, fue destruida por la guerra.
-
Fue el primer ordenador electromecánico construido entre IBM y Howard Airen. una máquina automática eléctrica que funcionaba con relés y se programaba con interruptores. Se basó en el diseño de la máquina analítica y podía realizar hasta cinco operaciones aritméticas. Tenía grandes dimensiones, estaba protegida por una urna de cristal. Los resultados de las operaciones se imprimian mediante máquinas de escribir eléctricas conectadas a la Mark I.
-
-
-
Fue el primer ordenador que se vendió; con una memoria de 32 bits, 2.220 relés, lenguaje binario, capaz de realizar difíciles cálculos y que se unía a una máquina de escribir (Mercedes) para usarlo como dispositivo de impresión (hardware).
-
Fue el primer ordenador totalmente digital que a su vez se podía programar. Un proyecto de la Universidad de Pensilvania.
-
Primer servicio de telefonía móvil creado por Bell Labs. Consistía en una red de transmisores (cada uno para un área concreta) de baja potencia, por los que se transmitían las ondas sonoras.
-
Se trataba de trajetas de cartulina que contenían información digital, la cual se manifestaba a través de la presencia o ausencia de agujeros en posiciones concretas. Así, se introducían los datos en los ordenadores.
-
Es un dispositivo que transmite señales eléctricas por medio de resistencia; además su pequeño tamaño y eficacia permitió la fabricación de equipos más pequeños y más rápidos.
-
-
Creada por IBM. Se trata de una impresora de impacto que, haciendo uso de pequeños alfileres mojados en tinta configuran
lo que se quería imprimir. -
Es la primera vez se habla de este concepto en la historia, concretamente en el congreso de Dartmouth. La Inteligencia Artificial consistía, en un principio, en lógica teórica aplicada a la resolución de problemas, y se tenían grandes esperanzas en que en un futuro no muy lejano, los ordenadores harían todo el trabajo del hombre.
-
Primer satélite artificial lanzado al espacio desde Kazajistán, por entonces perteneciente a la URSS. Fue el comienzo, a su vez, de la exploración espacial.
-
Estudio y desarrollo de sistemas a escala atómica y molecular. Richard Feynmann fue el primero en hablar del concepto de esta rama científica.
-
En plena Guerra Fría, se empezó a trabajar en este concepto: Global Positioning System. Está constituido por 24 satélites que orbitan nuestro planeta y envían señales de radio recibidas por los GPS.
-
Máquinas programables introducidas en este sector con la finalidad de que lleven a cabo las tareas humanas con mayor eficacia.
-
Son estructuras de pequeñas dimensiones y de material semiconductor en cuyo interior hay conductores metálcos que transmiten la electricidad.
-
-
Patentada por Corning Glass. Consiste en hilos de materiales conductores (cobre o plata) que se rodean de materiales aislantes (plástico), a través de los cuales se transmiten impulsos de luz que contienen la información.
-
Primera red creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para establecer una unión entre todos los Gobiernos del país.
-
Empleadas para almacenar datos y programas.
-
Parte fundamental de los ordenadores que se encarga de analizar, calcular y recibir todos los datos.
-
Inventado por Ray Tomlinson, con el objetivo de transmitir información por la red. Además, introdujo el símbolo @.
-
Una tecnología de comunicación inalámbrica mediante ondas. ¿Qué haríamos nosotros ahora sin WiFi, lo primero (o único) por lo que nos interesamos vayamos a donde vayamos?
-
-
Es un protocolo que comunica ordenadores con distintos sistemas operativos y pertenecientes a redes diferentes. El TCP divide los mensajes, los empaqueta, numera y les añade información para que el ordenador receptor sepa organizarlos. El IP dirige los paquetes por la red y los identifica mediante las direcciones IP.
-
Inventada por Bob Metcalfe en un intento de cablear un ordenador con una impresora. Son redes con un alcance geográfico reducido (local).
-
Basa el funcionamiento de los ordenadores en las propiedades cuánticas de las partículas.
-
Es este año se lanzan al mercado. Consisten en un formato de almacenamiento de vídeo que puede ser reproducido en los ordenadores, reproductores de DVD...
-
Surge tras separarse ARPANET en la rama militar y en otra red cuya evolución desembocó en Internet ( el conjunto de todas las redes públicas de ordenadores regidas por el protocolo TCP/IP ).
-
El IBM PC fue el que más éxito tuvo en el mercado. Los ordenadores se comercializaron a partir de la introducción de los avances obtenidos en los campos de la microelectrónica y de la nanotecnología. El Sistema Operativo de estos ordenadores era el MS-DOS (algo complejo para muchos).
-
-
Nuevo Sistema Operativo más sencillo que el MS-DOS, ya que no era necesario escribir comandos, este Sistema incorporaba una interfaz gráfica de usuario, que permitía un desplazamiento por las ventanas y señalar cualquier cosa con un ratón.
-
Un medio de comunicación de texto, gráficos y otros tipos de multimedia (hipertexto) a través de Internet.
-
Estas siglas significan Global System for Mobile Communications.
Es un estándar europeo en comunicación mundial, usado para enviar y recibir llamadas de voz y los primeros SMS. Se corresponde con la tecnología 2G, aún utilizada en la actualidad. -
Creado por Larry Page y Serguei Brin como resultado de un proyecto de la universidad de Stanford con el que pretendían crear un buscador en el que toda la información mundial quedara organizada, estuviera al alcance de cualquiera y sirviera de gran utilidad.
-
Es una técnica en la que se descompone un proceso secuencial en suboperaciones, ejecutándose cada uno en un segmento, por donde fluye información binaria.
-
Alcanzan su auge en ste año, cuando eran mucho más ligeros que los anteriores.
-
-
Permite la transmisión de datos entre distintos dispositivos que quedan unidos mediante esta red inalámbrica, a la que se puede acceder en un perímetro pequeño y concreto.
-
Ciencia que se encarga de aplicar la informática al análisis, recopilación, organización y manipulación de datos biológicos.
-
La enciclopedia libre es creada, ahora cualquiera puede compartir sus conocimientos con la población mundial; sin embargo, este hecho, no la hace una fuente muy fiable.
-
M2M: machine to machine. Consiste en el intercambio de datos entre dos máquinas remotas a través de redes inalámbricas o ppor cable.
-
Son impresoras que permiten imprimir objetos en 3D, que previamente han tenido que ser diseñados, respetando esas tres dimensiones, en programas de ordenador tipo QCAD.
-