-
Se regulaban los niveles educativos del Sistema: 1ª enseñanza de 6 años (gratuita y obligatoria); 2ª enseñanza (Bachillerato) de 6 años comunes con examen final y a la que añade la posibilidad de estudios de aplicación a las profesiones industriales; y la 3ª o universitaria, que incluye otras enseñanzas superiores no universitarias de carácter profesional.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Los escritores de la Generación del 98, totalmente influidos por la pérdida de Puerto Rico, Islas Marianas, Guam, Cuba y Filipinas, critican el retraso de España con respecto a Europa, haciendo un llamamiento intelectual para ser iguales a los ciudadanos europeos.
-
Publicada en La Gaceta de Madrid (actual BOE) por la Reina María Cristina, en nombre del Rey Alfonso XIII, aún menor de edad.
-
-
-
Organismo autónomo del Estado español creado por el gobierno del conservador Francisco Silvela para que estudiara y propusiera leyes y decretos que mejorasen la vida y las condiciones laborales de las clases obreras, asumiendo las funciones que en otros países correspondían al Ministerio de Trabajo.
-
Se prohíbe trabajar los domingos, a excepción de ciertos comercios o actividades (tabernas, siderurgia...).
Esta prohibición hace volver a las normas medievales que no permitían trabajar en domingo.
La Iglesia Adventista del 7º Día se opone a esta ley, argumentando que "cada cual debería poder elegir qué día librar". -
Primer español en recibir este galardón.
-
-
Con el objetivo de organizar las pensiones de retiro de los trabajadores.
En 1910 se aprueba el seguro obligatorio. -
El Obispo de Barcelona publica una pastoral contra el proyecto del Ayuntamiento de crear escuelas mixtas, bisexuales y neutras.
-
-
Se fija en 60 h/semana para obreros textiles.
En 1919 se establece la jornada de 8h/día (48h/semana) -
-
Diezma a la población, matando a más de 1 millón de personas en Europa.
-
-
-
-
-
Implantó la Educación Preescolar como nivel educativo por primera vez en España, comprendiendo de los 2 a los 6 años de edad, dividida en dos etapas: Jardín de infancia y Escuela de párvulos.
Enseñanza general básica (EGB) de 8 cursos obligatorios y gratuitos. Primero dividida en 2 etapas (6-11 y 11-14 años), después en 3 ciclos: inicial (2 años), medio (3 años) y superior (3 años).
Expedición de certificados de estudios: Graduado Escolar o Certificado de Escolaridad.
BUP (14-17)
FP (14-19) -
Comprende los reyes Juan Carlos I y Felipe VI
-
Sección I, Art. 27: "Derecho a la educación. Obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza básica. Derecho de los padres a que sus hijos reciban formación religiosa. Libertad de creación de centros de enseñanza."
-
Derecho de los padres a elegir el tipo de educación para sus hijos así como la libertad de la enseñanza en España, quedando condicionados a la Ley de Financiación General de la Educación. Ni esta ni la LOECE llegaron a entrar en vigor.
-
-
- Asegura los derechos a la educación fijados en la Constitución de 1978.
- Establece un sistema de gestión de los centros poco homologable a la legislación europea.
- Consolida dos redes de centros: públicos (escuelas e institutos) y privados mantenidos con fondos públicos (concertados), con alumnado de 6 a 14 años y, posteriormente, hasta 16 años.
-
-
- Escolarización obligatoria y gratuita de los 6 a los 16 años.
- Descenso de la ratio a 25 alumnos/aula.
- Especialización del profesorado.
- División por niveles: Infantil (0-6) [1er ciclo y 2º ciclo], Primaria (6-11) con 3 ciclos, ESO (12-16) con 2 ciclos, Bachiller (16-18) con 4 ramas, FP medio y superior.
- Regulación de las enseñanzas artísticas y de idiomas, educación especial, de adultos, compensación y calidad de la enseñanza.
-
- Trata las actividades extraescolares, la autonomía de gestión de los centros docentes, las inspecciones por las Administraciones Educativas y los Órganos de Gobierno de los Centros Docentes Públicos.
- Profundiza lo dispuesto en la LODE en su concepción participativa, y completa la organización y funciones de los órganos de gobierno de los centros financiados con fondos públicos para ajustarlos a lo establecido en la LOGSE.
-
-
Pretende adecuar la Formación Profesional a las nuevas exigencias del sistema productivo y fomentar
la formación y la readaptación profesional. -
-
-
Objetivos: Reducir el fracaso escolar, elevar el nivel educativo y estimular el esfuerzo a través de mayores exigencias académicas.
Esta reforma no llegó a ser aplicada, pero sí que cambió la estructura de educación infantil (preescolar 0-3 e infantil 3-6), en los contenidos de la ESO y se reduce a 3 ramas el Bachillerato. -
-
En el ámbito de la educación superior universitaria, trata de mejorar la calidad mediante mecanismos apropiados para potenciar la actividad investigadora de las universidades, la incorporación de nuestro sistema universitario al espacio universitario europeo y la movilidad de estudiantes y profesores.
-
-
-
- Pruebas de evaluación final en ESO y Bachiller
- Mayor importancia de las asignaturas troncales
- Obligatoriedad de la oferta de enseñanzas cuya lengua sea el castellano
- Educación plurilingüe
- Religión vuelve a tener validez académica
- FP Básica y FP Dual
- Ampliación de competencias del director sobre el Consejo Escolar
- IES con especialización curricular
- Libertad de enseñanza para las familias
- Colegios con educación segregada pasan a ser concertados