-
-
Abordaron temas como: los objetivos de la educación, naturaleza del aprendizaje, relación profesor-alumno.
-
Recobró importancia la Psicología y se profundizaron los estudios teológicos.
-
-
-
-
-
- Racionalista, consideró las ideas innatas como base del conocimiento.
-
- Empirista, enfatizó la experiencia directa como fuente del conocimiento.
-
- Importancia de la percepción y memoria en el proceso educativo.
- Primero en sistematizar los fundamentos de la Psicología Educacional.
-
Propuso como objeto de estudio la educación, la expresión libre y espontanea del niño.
-
La psicología surge con la fundamentación de las primeras escuelas normales.
-
Principios psicologicos fundamenales que acentúan la enseñanza.
-
Enfatizó el aprendizaje por observación
-
El aprendizaje se potenciaba por medio del interés surgido por autogeneración en el alumno y por intervención del profesor
-
Abogó por que se le permita al niño descubrir el conocimiento mediante su propia actividad, la funsión del maestro era de adistramiento en la observación.
-
Fundó el primer laboratorio de Psicología en Leipzig, utilizó la medición en la experimentación psicológica.
-
-
Galton
Wundt
Binet -
Inventó los primeros métodos psicológicos de test para la medición de la inteligencia
-
Introdujo a la Psicología experimental y extendió la aplicación de la psicología a la educación.
-
Estudió la educación desde la escuela, señaló la importancia de trabajar y formar a los profesores para que formen alumnos.
-
-
Desarrolló el primer test de inteligencia individual para diagnosticar y dar tratamieno a sujetos con retraso mental.
-
Dio prioridad a los problemas educativos que se proponen a la mejora de la escuela y remarcó importancia del carácter social de la educación.
-
Realizó trabajos sobre los superdotados y retrasados, adaptó a la escala de Binet.
-
Publicaron test de rendimiento permitiendo que la psicología educativa consiguera rigor científico, a través de la objetividad y la utilización de la medición.
-
Aportó sugerencias prácticas sobre cuestiones psicopedagógicas conductuales y metodologías propias de la psicología funcionslista
-
Padre de la psicología educaional. Sistematizó los principios del aprendizaje.
-
Señaló la necesidad de un hombre intermedio con la tarea de mediar entre la ciencia de la psicología y el arte de la enseñanza.
-
Consideró la psicología educacional como ciencia puente entre la ciencia de la conducta y la práctica educativa. (By doing)
-
Auge la primera medición de la inteligencia. Se inaugura "American Council in Education" y los editores publican los primeros test.
-
-
- Guestalt aporta una visión integradora de la conducta humana.
- Psicoanálisis centra la atención de la personalidad global y el desarrollo del niño
- Aparece el concepto de evaluación
- Se investigan los problemas educativos
-
Estudió la inteligencia y anunció dos factores importantes
-
- Psicología de la educación por desaparecer.
- Gage insiste en seguir trabajando en ella.
- 1966 Psicologia de la Educación ocupa un lugar avanzado entre las ciencias
- Método hipotético deductivo de Hall era inaplicable
- Surgió interes en el trabajo de Skinner
-
- Psicología educacional compleja
- Necesidad de una teoría de la educación
- La psicología se ocupa de contenidos y problemas del quehacer educativo.
- Sus limites se desdibujan impidiendo clarificar su objeto de estudio.
-
- Diseño instruccional
- Skinner. Análisis operante del comportamiento humano. herramienta eficaz para la disminución de problemas.
- Psicologia de la conducta uso técnicas de condicionamiento operante.
- Criticas y cuestinamientos por parte de la Psicología Humanista y Psicología Cognitiva
- En los 70 se critica los aportes de la Psicología. -En los 75 crisis económica mundial. Restriciones en investigaciones y reformas educativas.
- Periodo de reflexión sobre la psicología educacional.