-
*Colecciones de posesiones (riquezas).
*Ajuares funerarios. -
*Acumulación con valor artístico (estética).
*Exposición de ciertas colecciones. -
*Romanos tuvieron interés en las colecciones de vestigios de la Grecia Clásica.
*Colección Patrimonio con significación pedagógica. -
*Iglesia, gran coleccionista.
*Clases privilegiadas almacenaban rarezas y cosas preciosas. -
*Colecciones con enfoque artístico (estético).
*Museo Capitolino 1471 por Papa Sixto IV.
*Julio II expone importante serie de estatuas clásicas.
*Expresiones griegas consideradas como lo más bello. -
*Expediciones científicas, primeras excavaciones arqueológicas.
*Corrientes neoclásicas y románticas.
*Cultura significaba ascenso social
*Museos dejan de ser almacenes de obras y se convierten en templos culturales -
-
*Patrimonio histórico, como conjunto de bienes culturales de carácter público.
*Nacionalización de colecciones.
*Expulsión de los Jesuitas, desamortización de los bienes de la Iglesia.
*Museo de Louvre
*Ley francesa (1791), necesidad de inventariar y conservar los
monumentos nacionales.
*Bienes culturales accesibles solo para minoría aristócrata. -
- Identidad cultural: serie de expresiones colectivas. *Autores (escritores) románticos como Goethe, Chateaubriand, Wackenroder o Víctor Hugo. *Relatividad de la historia. *Estilo gótico: edificios románicos y góticos *Restauración, se pretendió regenerar tanto moral como materialmente monumentos: por interpretación ideológica o espiritista, progresivo interés turístico, desarrollo de la Historia del Arte
-
*Reconstrucción con todos los sectores sociales involucrados.
*Criterios más adecuados para conservación y gestión de la cultura y patrimonio.
*Convención de la Haya: bienes culturales.
*Modernas teorías antropológicas y arqueológicas acerca del valor de la cultura material.
*Democratización de la cultura. -
*Democracia cultural.
*Cultura adquiere plena significación social, carácter participativo contrapone al consumismo pasivo anterior.
*Gente configura por si misma su acervo cultural (recuperación signos de identidad).
*Políticas de difusión, consumo masificado de bienes culturales y turismo de alto impacto.
*Descentralización de mantener en buen estado los bienes culturales.
*Leyes y documentos normativos promovidos por organismos internacionales.
*Patrimonio entendido como riqueza colectiva.